Vendomia vs Sage (2025): comparativa real para pymes en España

En España, muchas pymes de servicios y oficios viven con un dilema constante: ¿dedicarse más tiempo a cuadrar las cuentas para Hacienda? ¿O centrarse en organizar mejor los proyectos y equipos?
Sage ha sido, durante años, la referencia en contabilidad, facturación e impuestos. Una herramienta muy útil para mantener el back-office en orden y hablar el mismo idioma que las asesorías.
Pero, ¿qué ocurre cuando además de facturar y presentar modelos fiscales, necesitas controlar partes de trabajo, planificar proyectos o saber el margen real de cada obra? Entonces, necesitan otra solución. Ahí es donde entra Vendomia, un ERP ligero diseñado para pymes de reformas, instalaciones y servicios.
En este artículo te mostramos Vendomia vs Sage comparativa, con una visión práctica para que sepas cuál encaja mejor en tu empresa.
¿Qué es Vendomia? La alternativa a Sage más sencilla
A la hora de comparar Sage con otras soluciones, muchas pymes buscan una opción que vaya más allá de la contabilidad. Vendomia nace precisamente con ese objetivo: ofrecer un ERP ligero con facturación y adaptado a la realidad de los oficios y servicios en España.
Lo importante no es solo llevar los números, sino también organizar proyectos, equipos y facturación en un mismo lugar.
Y no solo eso. Aunque Sage es un titán del mundo de los softwares empresariales, puede resultar abrumador para pequeñas y medianas empresas. Tiene demasiadas funcionalidades que las pymes nunca llegan a usar y por las que terminas pagando.
Con Vendomia, no ocurre eso. Vendomia está hecho a medida para pymes de reformas, oficios y servicios de España. Está centrado en su operativa y pagas solo por funciones que vas a usar en tu día a día.
Funciones clave de Vendomia: ERP ligero con facturación
Vendomia es un ERP para oficios en la nube. A diferencia de Sage, que centra su propuesta en la contabilidad y los impuestos, Vendomia conecta todo el ciclo operativo de una empresa. Y, consigue hacerlo a través un único sistema.
El flujo de trabajo en Vendomia es muy sencillo y práctico para empresas de reformas y oficios. El proceso se empieza a través del CRM de ventas. Aquí los usuarios importan su lista de contactos y segmentan su audiencia según intereses, sector u otros factores. Estos segmentos son totalmente personalizables. Pueden, además, captar más leads a través de formularios personalizados que se hacen desde la propia plataforma de Vendomia.
Una vez tienen definidas sus audiencias, personalizan las fases de su proceso de ventas para no dejar escapar ninguna oportunidad de negocio. Crean y envían presupuestos de forma ágil y rápida para que su cliente pierda el interés en las propuestas de la competencia. Los presupuestos te informan de tu margen, tus beneficios, costes e impuestos por proyectos, desde el primero que hagas en esta app.
Una vez aceptado el presupuesto, crean un proyecto con trabajos y se lo asignan a responsables en unos pocos clics. De esta forma, se empieza a desarrollar el trabajo lo más rápido posible.
La gestión de proyectos es muy precisa. A través de los partes de trabajo y el control horario de trabajadores, sabes qué está haciendo tu equipo en cada momento y donde. Y, quizás lo más importante, sabes cómo están avanzando cada una de tus obras.
Además, gracias a las herramientas que te proporciona Vendomia sabes con exactitud los materiales que gastas y la mano de obra en cada proyecto. Y, si ocurre una incidencia, queda registrada y puedes reajustar los costes para seguir obteniendo el beneficio que deseas por obra. Así obtienes el control total de la rentabilidad de tu negocio.
Por último, Vendomia te ofrece facturación electrónica adaptada a Verifactu, todo se gestiona dentro de la misma plataforma. Esto evita depender de múltiples programas o integraciones externas.
Gestionas las facturas y los cobros desde un único programa para que no dejes nada sin facturar. Además, puedes programar facturas y cobros de mantenimientos de forma recurrente. Así te olvidas de repetir tareas todos las semanas o meses.
Además, su enfoque es ligero e intuitivo, lo que permite a los equipos empezar a trabajar rápido, sin necesidad de consultorías largas ni configuraciones técnicas complejas.
Cómo ayuda a pymes de oficios, reformas e instalaciones en España
Las empresas de reformas, instalaciones, mantenimientos y oficios técnicos suelen enfrentarse a problemas muy concretos. Estas dificultades son: partes de trabajo en papel, presupuestos que no se convierten en facturas o dificultades para controlar los tiempos en cada proyecto.
Con Vendomia, este proceso se simplifica. Los técnicos registran sus partes de trabajo desde el móvil o la tablet. Posteriormente, la oficina puede ver en tiempo real el avance de cada obra. Luego, la facturación se genera directamente a partir de los presupuestos y los partes.
Además, el cumplimiento con e-factura y Verifactu garantiza que las pymes puedan adaptarse a las exigencias legales en España sin complicaciones. Los procesos ocurren de forma natural y fluida para que nada detenga a la operativa de tu empresa.
En resumen, Vendomia es un ERP para pymes en España ligero, pero completo. No solo organiza la gestión interna, sino que también ayuda a ahorrar tiempo, reducir errores y mejorar la rentabilidad de cada proyecto.
¿Qué es Sage? ERP contable y de gestión empresarial
Sage es uno de los nombres más reconocidos en el mundo del software de gestión. Su propuesta está muy orientada al back-office financiero, con soluciones que cubren desde la contabilidad hasta la nómina y los impuestos.
Es una opción muy extendida en despachos profesionales, asesorías y empresas que necesitan un control exhaustivo de su parte fiscal.
Si tienes una empresa grande que se encarga de toda la gestión contable y financiera, sin depender de asesorías, Sage es para ti. Incluso, si has de pagar más, si tienes departamento de contabilidad, finanzas y recursos humanos, te ayudará a cubrir todas las áreas de tu empresa. Todo ello sin depender de terceros.
Sage para contabilidad, nómina e impuestos
La gran fortaleza de Sage es su capacidad de gestionar de forma integral la contabilidad de una pyme. Permite registrar asientos, conciliar bancos, emitir y recibir facturas, calcular impuestos y generar modelos oficiales para presentarlos ante Hacienda.
En función del producto elegido, también incluye módulos de nómina y recursos humanos. Incluso, puede incluir gestión de inventario o TPV para empresas que trabajan con comercio o almacenes.
Esta especialización convierte a Sage en un aliado muy potente para llevar las finanzas y el cumplimiento fiscal al día. Su integración con informes avanzados y procesos automatizados facilitan el trabajo del departamento administrativo o de la asesoría.
Limitaciones de Sage en pymes de servicios en España
El punto débil de Sage aparece cuando hablamos de la gestión operativa de empresas de oficios, reformas o servicios técnicos. Aunque es un software muy sólido en la parte contable, carece de herramientas nativas para:
- Gestionar proyectos con partes de trabajo y tiempos reales.
- Coordinar equipos en campo con aplicaciones móviles pensadas para técnicos.
- Controlar la rentabilidad de cada proyecto desde el presupuesto hasta la factura.
En estos casos, las pymes que eligen Sage suelen necesitar módulos adicionales o integraciones con otras herramientas, lo que aumenta la complejidad y el coste total.
Por eso, mientras que Sage es excelente para empresas que priorizan lo financiero, puede quedarse corto en aquellas pymes de servicios. Se queda corto, sobre todo, para empresas que buscan una solución operativa integral.
Vendomia vs Sage: comparativa 2025
Aunque tanto Vendomia como Sage se consideran soluciones de gestión empresarial, no van dirigidas al mismo tipo de empleados ni tampoco al mismo sector laboral. Mientras que Vendomia apuesta por la simplicidad operativa y la centralización en un solo sistema, Sage destaca por su fortaleza en contabilidad e impuestos.
Diferencias en CRM, proyectos y partes de trabajo
Vendomia está diseñado para que una pyme de servicios gestione todo el flujo comercial y operativo desde el mismo lugar. Este programa incluye embudos de ventas, presupuestos, proyectos, partes de trabajo y control horario.
Todas estas funcionalidades le dan a los equipos de campo y de oficina una visión clara del estado de cada proyecto y evita duplicidades. Así se ahorra tiempo y dinero, agilizando procesos y automatizándolos para evitar tareas repetitivas.
Por el contrario, Sage no está pensado para coordinar proyectos o partes de trabajo en obras o servicios. Su CRM y la gestión comercial son más limitados. En muchos casos, requieren módulos adicionales o integraciones externas para alcanzar el mismo nivel de control operativo que ofrece Vendomia de serie.
Facturación y cumplimiento legal en España
Ambas soluciones incluyen facturación, pero el enfoque es distinto. Vendomia integra facturación electrónica y adaptación a Verifactu directamente en la plataforma, lo que facilita el cumplimiento normativo para las pymes de servicios en España. Además, conecta los presupuestos con las facturas de forma automática, lo que agiliza la gestión.
Sage, por su parte, también dispone de una facturación robusta, pero está más orientada al control contable y fiscal. Su ventaja es la conexión con modelos oficiales de Hacienda. Aunque carece de la sencillez operativa que ofrece Vendomia para empresas que trabajan con partes de trabajo y proyectos.
Contabilidad, nómina e inventario: el fuerte de Sage
Aquí es donde Sage saca ventaja. Su especialidad es la contabilidad avanzada, la nómina y, en algunos de sus productos, la gestión de inventario y TPV. Para empresas que necesitan un control financiero profundo o trabajan con almacenes y stock, Sage ofrece módulos específicos muy potentes.
Vendomia, en cambio, prioriza la gestión de la operativa diaria y deja la contabilidad avanzada en manos de asesorías o sistemas complementarios. Esto lo hace más ágil y sencillo para pymes que no necesitan llevar internamente todos los procesos contables complejos.
Tabla comparativa resumida entre Vendomia y Sage
Precios y TCO: planes para pymes
El coste de implantar un software de gestión no solo depende de la licencia mensual o anual, sino también del TCO (Coste Total de Propiedad). No solo depende del precio por usuario al mes, sino también de formación, integraciones, mantenimiento y posibles consultorías.
Ahí es donde Vendomia y Sage siguen modelos distintos que impactan directamente en este cálculo.
Coste y planes de Vendomia
Vendomia funciona con un modelo claro y predecible: precio por usuario. Este precio puede aplicarse a dos packs diferentes: el plan de facturación y el plan ERP.
En el primero de ellos, se incluyen las funciones necesarias para gestionar la facturación diaria de una empresa: crear facturas y presupuestos. El segundo plan incluye módulos esenciales como CRM, proyectos, partes de trabajo, control horario y facturación (con adaptación a factura electrónica y Verifactu en España).
Los extras, como la consultoría o ampliaciones específicas, son opcionales y transparentes, lo que permite calcular fácilmente el gasto mensual. Para una pyme de servicios u oficios, este enfoque hace que el TCO sea mucho más sencillo de prever, evitando costes ocultos en integraciones o personalizaciones.
En resumen, Vendomia apuesta por la simplicidad y previsibilidad de costes, ideal para pymes que necesitan claridad financiera. Puedes consultar los precios en la página oficial de Vendomia.
Coste y planes de Sage
Sage ofrece diferentes productos (Sage 50, Sage 200, Sage Despachos, entre otros), cada uno con planes y precios distintos. El modelo habitual es licencia por usuario y por edición, a lo que se suman módulos adicionales (como nómina, TPV o inventario).
En los planes más avanzados, la implantación suele requerir la ayuda de un partner especializado, lo que incrementa el coste inicial y el mantenimiento. Esto significa que, aunque Sage puede adaptarse muy bien a empresas que necesitan contabilidad avanzada o gestión de inventario, el TCO final suele ser más elevado. Además, hay que sumarle la parametrización, el soporte y las actualizaciones.
En conclusión, mientras que Vendomia ofrece un camino más ágil y económico para pymes de servicios, Sage se convierte en una opción más costosa y compleja. Aún así, Sage sigue siendo una opción potente, para negocios que priorizan la contabilidad y la gestión financiera en profundidad.
Puedes calcular el pricing detallado de Sage a través de su página web oficial.
¿Cuándo elegir cada uno?
La decisión entre Vendomia y Sage depende de las prioridades de tu pyme. Una apuesta por la operativa y la agilidad frente a otra que se centra en la contabilidad, la nómina y el back-office financiero.
Elige Vendomia: ERP ágil para oficios y servicios en España
Vendomia es la mejor opción si tu negocio está en el sector de reformas, instalaciones, mantenimiento o servicios técnicos. Conecta todo el flujo de trabajo, desde el presupuesto inicial hasta la factura, pasando por proyectos, partes de trabajo y control horario.
Está diseñado para que pymes de servicios gestionen su día a día con rapidez, cumpliendo la normativa española (como la factura electrónica y Verifactu). Todo ello sin necesidad de implantar múltiples herramientas ni afrontar largos proyectos de consultoría.
En resumen, si quieres un ERP ágil, sencillo y pensado para la realidad de los oficios en España, Vendomia es la opción más práctica.
Elige Sage: contabilidad avanzada y nómina integrada
Sage encaja mejor en empresas que priorizan la contabilidad, la fiscalidad y la gestión de nómina. Su fortaleza está en el control financiero, la presentación de impuestos y el cumplimiento normativo avanzado. Esto lo convierte en un programa atractivo para compañías que buscan un ERP con foco en el back-office contable.
También es recomendable para negocios con procesos de inventario, TPV o nómina compleja. Pero estas empresas deben contar con recursos para la implantación técnica y el soporte de un partner.
En definitiva, Sage es ideal si la prioridad es la gestión financiera profunda. Incluso aunque la operativa de campo (proyectos, partes de trabajo o control de obra) se cubra con otras herramientas externas.
Pros y contras de Vendomia y Sage
Antes de tomar una decisión sobre qué software de gestión escoger, conviene repasar los puntos fuertes y las limitaciones de cada programa. Tanto Vendomia como Sage tienen ventajas claras, pero también áreas donde pueden quedarse cortos según las necesidades de cada pyme.
Ventajas y límites de Vendomia
Vendomia es un ERP ligero con facturación pensado específicamente para pymes de oficios y servicios en España. Su gran ventaja es la integración nativa del flujo de trabajo completo: CRM de ventas, presupuestos, proyectos, partes de trabajo, control horario y facturación. Todo ocurre dentro de la misma plataforma, sin depender de múltiples apps o integraciones.
Además, ofrece facturación electrónica y adaptación a Verifactu, lo que asegura el cumplimiento normativo en España. Su soporte en español y la puesta en marcha rápida son otro plus para equipos pequeños que no disponen de tiempo para largos procesos de implantación.
El foco de Vendomia está en la operativa diaria de las pymes de servicios, no en la contabilidad avanzada ni en el inventario complejo. Muchas empresas complementan su uso con asesorías contables externas o software específico para gestión financiera más profunda.
Ventajas y límites de Sage
Sage es uno de los software más reconocidos en el ámbito de la contabilidad, impuestos y nómina. Sus puntos fuertes están en la gestión financiera avanzada, con funcionalidades para contabilidad completa, conciliaciones bancarias, modelos fiscales y nómina integrada. También ofrece módulos de inventario y TPV, lo que lo hace atractivo para negocios con procesos administrativos y de back-office más complejos.
La principal limitación de Sage para pymes de servicios y oficios es que no cubre de forma nativa la gestión de proyectos. Tampoco cubre partes de trabajo ni la operativa en campo. Para estas funciones, suele ser necesario añadir módulos adicionales o integrar herramientas externas.
Además, su implantación puede requerir un partner especializado, lo que aumenta los tiempos y costes iniciales. Esto lo convierte en una opción más exigente para pymes que buscan agilidad y simplicidad en su software de gestión.
FAQ sobre Vendomia vs Sage
¿Sage sustituye a un ERP de proyectos para pymes de servicios?
No del todo. Sage está especializado en contabilidad, impuestos y nómina, pero la gestión de proyectos, partes de trabajo o control horario no es su foco principal. Para cubrir la operativa de campo en sectores como reformas, instalaciones o mantenimiento, suele ser necesario añadir módulos extra o integrar un software complementario.
¿Vendomia cubre contabilidad completa como Sage?
No. Vendomia está orientado a la operativa diaria de pymes de oficios y servicios: ventas, presupuestos, proyectos, partes de trabajo y facturación con adaptación a e-factura y Verifactu. Aunque permite controlar ingresos y gastos, la contabilidad avanzada (modelos fiscales, asientos contables, conciliaciones) suele gestionarse con una asesoría o con programas específicos de contabilidad.
¿Puedo emitir facturación electrónica y cumplir con Verifactu usando Vendomia?
Sí. Vendomia incorpora facturación electrónica y está adaptado a Verifactu, lo que lo convierte en una opción preparada para cumplir con las normativas fiscales españolas. Esto lo hace especialmente útil para pymes de servicios que quieren evitar problemas con Hacienda.
¿Qué diferencias hay entre Vendomia y Sage en la gestión de nómina?
Sage destaca en gestión de nómina y RR. HH., con funcionalidades avanzadas de sueldos, seguros sociales y modelos laborales. Vendomia, en cambio, no gestiona nóminas, ya que su objetivo es la operativa de negocio (ventas → proyectos → partes → facturación). Muchas pymes que usan Vendomia combinan su ERP con un software de nómina o con el apoyo de su gestoría.
¿Cuál es más fácil de implantar: Vendomia o Sage?
Vendomia ofrece una implantación rápida y soporte en español, pensada para pymes que quieren empezar a trabajar sin largos proyectos de configuración. Sage puede requerir más tiempo de implantación. En muchos casos, requiere el apoyo de un partner certificado, sobre todo cuando se incluyen módulos de contabilidad avanzada, nómina o inventario.
¿Qué software conviene más a una pyme de oficios en España: Vendomia o Sage?
Si buscas un ERP ligero que centralice ventas, proyectos, partes de trabajo y facturación electrónica, la mejor opción es Vendomia. Si lo que necesitas es contabilidad avanzada, nómina o gestión de inventario/TPV, entonces Sage encaja mejor.
¿Qué software conviene a tu pyme en 2025?
Elegir entre Vendomia y Sage no es cuestión de mejor o peor, sino de prioridades. Si tu pyme necesita orden operativo desde el primer presupuesto hasta la factura final, Vendomia ofrece un camino directo y sin complicaciones técnicas. Es como tener una herramienta de trabajo pensada para tu día a día en reformas, instalaciones o servicios.
En cambio, si lo que te quita el sueño son los impuestos, la nómina o el control financiero más avanzado, Sage es tu mejor elección. Esta herramienta lleva años siendo la referencia en el terreno contable. Es la opción natural cuando la prioridad es el back-office.
En 2025, muchas pymes españolas están optando por una solución híbrida. Estas empresas prefieren usar Vendomia para operar y facturar con eficiencia y apoyarse en un gestor o software contable especializado cuando se trata de finanzas profundas. Así, cada empresa combina lo mejor de cada mundo según sus necesidades reales.
Aquí abajo, tienes un vídeo para ver todo lo que puede ofrecerte un ERP ligero con facturación como Vendomia: