Vendomia vs Odoo (2025): la comparativa definitiva para pymes en España

Elegir un software de gestión no es solo una decisión técnica, es una apuesta estratégica. Muchas pymes en España se sienten atraídas por Odoo, un ERP modular y muy popular en todo el mundo. Sin embargo, cuando llega el momento de implantarlo, descubren que su amplitud implica tiempo, inversión y, en muchos casos, apoyo de partners especializados.
En el otro extremo, aparece Vendomia, un ERP ligero con facturación diseñado específicamente para pymes de servicios y oficios en España. Su propuesta es simple: unir ventas, proyectos, partes de trabajo, control horario y facturación en un único sistema, con cumplimiento de la normativa local.
En este artículo comparamos Vendomia vs Odoo en 2025, analizando funciones, costes y casos de uso reales. El objetivo es ayudarte a decidir cuál de estas soluciones encaja mejor con tu negocio.
¿Qué es Vendomia? La alternativa a Odoo más sencilla
Vendomia es un ERP ligero con facturación creado para pymes de oficios, reformas e instalaciones en España. A diferencia de soluciones más complejas como Odoo, este sistema ayuda a las empresas. Les permite gestionar su trabajo diario.
No necesitan configurar muchos módulos ni depender de integraciones externas. Todo ocurre en una sola plataforma: desde el primer presupuesto hasta la factura final.
Funciones clave de Vendomia: ERP ligero con facturación
Vendomia reúne en un único entorno digital los procesos que una pyme necesita para trabajar y cobrar con orden. Incluye un CRM comercial conectado con presupuestos, proyectos y facturación, lo que permite seguir al cliente desde el primer contacto hasta el cierre de la venta.
La gestión de proyectos y partes de trabajo es sencilla pero completa. Los equipos pueden asignar tareas, registrar horas y adjuntar evidencias directamente desde la obra o el servicio. Además, cuenta con control horario conforme a la normativa española, algo esencial para el cumplimiento legal.
La facturación es otro de sus pilares. Vendomia incorpora facturación electrónica y está preparado para Verifactu, garantizando que las pymes cumplan con la normativa vigente sin depender de terceros.
Cómo ayuda a pymes de servicios, reformas e instalaciones en España
El valor de Vendomia está en su enfoque práctico. Para una empresa de reformas, instalaciones eléctricas o climatización, la plataforma elimina la necesidad de usar varias apps desconectadas. El flujo completo —presupuesto, proyecto, parte de trabajo, control horario y factura— se centraliza en un único sistema.
Esto se traduce en más control sobre los proyectos, mayor visibilidad del rendimiento de los equipos y menos errores administrativos. Con dashboards claros, calendarios y sistemas de seguimiento, los gerentes pueden tomar decisiones rápidas basadas en datos reales.
En resumen, Vendomia es la opción más sencilla a Odoo para las pymes. Es ideal para las que valoran la operativa y el cumplimiento legal en España. Además, permite una puesta en marcha rápida sin largos procesos de implantación.
¿Qué es Odoo? ERP modular de código abierto
Odoo es uno de los ERPs más conocidos a nivel global gracias a su flexibilidad y a su modelo de código abierto. Su propuesta se basa en la modularidad. Cada empresa elige los módulos que necesita. Estos pueden ser ventas, CRM, contabilidad, inventario, proyectos, recursos humanos, comercio electrónico, marketing y muchos más. Luego, los integra en un único sistema.
Puede usarse en la nube o instalarse en servidores propios (on-premise), lo que lo hace muy atractivo para organizaciones con equipos técnicos internos. Su comunidad es amplia y activa, lo que ha impulsado un ecosistema rico en aplicaciones y personalizaciones.
Community vs Enterprise: diferencias principales
Odoo ofrece dos ediciones principales. La versión Community es gratuita y de código abierto. Incluye funciones básicas de CRM, ventas y proyectos. Sin embargo, necesita más configuración y no tiene todas las características avanzadas.
La versión Enterprise, que es de pago, ofrece más cobertura. Incluye módulos más potentes y servicios adicionales. Estos servicios son el alojamiento en la nube de Odoo, actualizaciones garantizadas y soporte técnico oficial. Esta edición suele ser la más utilizada por empresas que quieren un ERP estable y con soporte profesional.
El modelo de precios en Enterprise se basa en licencias por usuario y acceso a las aplicaciones necesarias. Esto puede escalar rápidamente a medida que crece el equipo y se añaden más módulos.
En otras palabras, cuántos más módulos y funciones de Odoo necesites, más crecerá su precio. Por lo tanto, si necesitas utilizar un ERP completo, pagarás una suma elevada.
Limitaciones de Odoo para pymes de servicios en España
Aunque Odoo es muy completo, no siempre resulta la opción más práctica para pymes de reformas y oficios en España. Su principal ventaja, la modularidad, puede ser un reto. Cubrir toda la operativa, desde la venta hasta la facturación, a menudo requiere contratar varios módulos. A veces, también se necesita usar integraciones externas.
Otro punto clave es la implantación. A menudo requiere la ayuda de un partner para configurar procesos, migrar datos o personalizar flujos de trabajo. Esto significa más tiempo de arranque y un mayor coste total de propiedad (TCO), algo que muchas pymes no pueden asumir.
Por último, aunque Odoo incluye contabilidad e inventario avanzados, no está específicamente adaptado a la normativa española. Procesos como la factura electrónica o Verifactu requieren ajustes o desarrollos adicionales, lo que añade complejidad a la implantación.
En resumen, Odoo es un ERP fuerte y que se puede ampliar. Sin embargo, puede ser demasiado grande para pequeñas y medianas empresas de oficios. Estas empresas buscan rapidez, simplicidad y cumplir con la ley en España.
Vendomia vs Odoo: comparativa 2025
Aunque tanto Vendomia como Odoo se presentan como soluciones de gestión empresarial, sus enfoques son muy distintos. Mientras Vendomia se enfoca en la simplicidad y rapidez para pymes de servicios en España, Odoo se centra en la modularidad y personalización. Esto es más adecuado para grandes empresas o para aquellas con más recursos técnicos.
Diferencias en CRM, proyectos y partes de trabajo
Vendomia integra un CRM de ventas conectado de forma nativa con presupuestos, proyectos y facturación. Esto permite a una pyme gestionar todo el ciclo comercial y operativo sin necesidad de varias aplicaciones. Además, incorpora la gestión de proyectos con subproyectos, partes de trabajo y control de tiempos, algo clave en sectores como reformas, instalaciones y mantenimiento.
Odoo también ofrece un CRM potente, pero su conexión con facturación y proyectos requiere configurar módulos adicionales y, en muchos casos, personalización mediante partners. Para tareas de campo y partes de trabajo, a menudo es necesario adaptar el módulo de proyectos. También puede ser necesario integrar aplicaciones externas. Esto puede retrasar la puesta en marcha.
Facturación y cumplimiento legal en España
La facturación integrada es una de las grandes ventajas de Vendomia. Desde un presupuesto o parte de trabajo, se puede generar una factura en pocos clics, cumpliendo con la normativa española de factura electrónica y Verifactu. Esto elimina la dependencia de integraciones externas y garantiza trazabilidad completa del proceso.
En Odoo, la facturación se gestiona a través de módulos como Invoicing o Books. Si bien son potentes, no siempre incluyen las localizaciones necesarias para España de forma estándar. En muchos casos, las empresas necesitan hacer desarrollos específicos. También pueden buscar socios que adapten el ERP a la normativa. Esto aumenta el coste y la complejidad.
Contabilidad, inventario y personalización
Aquí Odoo toma ventaja. Su ecosistema modular ofrece contabilidad, gestión de inventario, fabricación y recursos humanos. Esto lo hace un ERP completo para empresas que necesitan estas áreas. Además, su flexibilidad permite personalizar flujos de trabajo de manera profunda.
Vendomia, en cambio, no busca competir en contabilidad avanzada ni en inventario complejo. Su foco está en dar a las pymes de servicios las herramientas necesarias para vender, ejecutar y facturar de forma sencilla y rápida. Para la contabilidad, lo habitual es que las pymes integren Vendomia con su asesoría contable, evitando costes innecesarios en módulos que rara vez utilizan.
Tabla comparativa resumida entre Vendomia y Odoo
Precios y TCO: planes para pymes
Uno de los puntos importantes al elegir entre Vendomia y Odoo es entender el costo total de la herramienta. Es decir, cuánto terminará pagando una pyme realmente al sumar licencias, módulos, personalizaciones e implantación.
Coste y planes de Vendomia
Vendomia ofrece planes por usuario diseñados específicamente para pymes de servicios y oficios en España. En su precio se incluyen los módulos esenciales: CRM de ventas, presupuestos, proyectos, partes de trabajo, control horario y facturación electrónica con cumplimiento de Verifactu.
Esto significa que la pyme no necesita contratar múltiples apps ni desarrollar integraciones externas para cubrir su operativa diaria. El pricing de Vendomia es claro y predecible, lo que facilita calcular el TCO y evitar sorpresas a futuro. Además, incluye soporte y formación en español, reduciendo la dependencia de terceros.
En resumen, es un ERP ligero con facturación pensado para que las pymes empiecen a trabajar rápido y con costes ajustados a su realidad.
En el siguiente enlace, puedes visualizar el plan de precios de Vendomia y calcular cuánto le costaría a tu empresa.
Coste y planes de Odoo
En el caso de Odoo, los precios varían en función de la edición y de las apps contratadas. La versión Community es gratuita, pero requiere despliegue técnico y no incluye servicios oficiales de soporte. La versión Enterprise funciona con un modelo de licencia por usuario más el acceso a los módulos necesarios.
Cada app tiene su coste, lo que puede hacer que el pricing inicial resulte atractivo, pero al sumar CRM, proyectos, facturación, inventario o RR. HH., el precio real aumente de forma considerable. Hay que considerar el posible coste de socios y personalización. Muchas pymes necesitan ajustes para sus procesos o para cumplir con normativas locales, como la factura electrónica en España.
El resultado es que el TCO de Odoo suele ser más alto que el de Vendomia. Esto es especialmente cierto cuando se quiere cubrir completamente las operaciones de una pyme de oficios o reformas.
Aquí tienes un enlace a la página de precios oficial de Odoo para que te hagas una idea de cuánto puede costarle a tu empresa.
Casos de uso: ¿cuándo elegir cada uno?
Elegir entre Vendomia vs Odoo depende de las prioridades de tu pyme y del tipo de procesos que quieras resolver. Ambas plataformas son potentes, pero su enfoque es muy distinto.
Y no solo del enfoque. También debes tener en cuenta el tamaño de tu pyme y lo que puedes conseguir por cada programa pagando menos dinero. Así no supondrá una inversión muy grande que, en vez de ayudarte, te dificulte crecer como negocio.
Elige Vendomia: ERP ágil para pymes de servicios en España
Vendomia es la opción más adecuada para empresas de oficios, reformas, instalaciones y servicios técnicos que necesitan un ERP sencillo y listo para usar. Su principal valor está en centralizar el ciclo completo: presupuestos → proyectos/partes de trabajo → control horario → facturación electrónica conforme a Verifactu.
Con Vendomia no hace falta invertir en configuraciones largas ni depender de integraciones externas. Además, tener soporte y formación en español hace que sea una herramienta fácil de usar. Es ideal para equipos que quieren comenzar a trabajar y facturar rápido sin costes ocultos.
Elige Odoo: ERP modular con contabilidad e inventario
Odoo encaja mejor en aquellas empresas que necesitan un ERP modular con mayor alcance en contabilidad, inventario o incluso fabricación. Su ecosistema de apps permite cubrir prácticamente cualquier proceso, pero exige tiempo, recursos técnicos o un partner especializado para configurar e integrar todos los módulos.
Es una opción potente si tu pyme no solo busca gestionar proyectos y facturación, sino también llevar inventario detallado, contabilidad avanzada o procesos específicos de producción. Eso sí, implica asumir un TCO más alto y una curva de implantación más compleja.
Pros y contras de Vendomia y Odoo
Al comparar Vendomia vs Odoo, es importante tener en cuenta no solo las funciones que ofrece cada ERP, sino también sus ventajas y limitaciones. Esto ayuda a entender mejor qué herramienta se adapta realmente a las necesidades de tu pyme.
Ventajas y límites de Vendomia
Vendomia destaca por ser un ERP ligero con facturación integrada, diseñado específicamente para pymes de oficios y servicios en España. Su mayor ventaja es la simplicidad operativa. En un solo sistema, puedes gestionar ventas, presupuestos y proyectos. También puedes manejar partes de trabajo, control horario y facturación electrónica adaptada a Verifactu.
Además, su implantación rápida y soporte en español reducen la fricción técnica habitual en otros ERPs más complejos. Para una pyme que busca centralizar operaciones sin depender de múltiples apps, es la alternativa más sencilla a Odoo.
El límite de Vendomia está en que no ofrece una contabilidad avanzada ni un módulo de inventario complejo. En esos casos, las empresas suelen apoyarse en una asesoría contable o en herramientas externas específicas.
Ventajas y límites de Odoo
Odoo brilla por su amplitud de módulos y personalización. Permite cubrir procesos de ventas, contabilidad, inventario, recursos humanos, proyectos, fabricación, e-commerce y marketing en una sola plataforma modular. Su flexibilidad y escalabilidad son ideales para empresas con procesos muy variados o que requieren un alto grado de personalización.
Sin embargo, esa misma flexibilidad implica mayor complejidad. La implantación de Odoo suele requerir un partner o recursos técnicos internos, lo que aumenta el coste y la dependencia. Además, el tiempo para empezar puede ser largo. El costo total de propiedad depende de las personalizaciones, los módulos y el soporte que se necesite.
En resumen, Odoo es una buena opción si necesitas contabilidad e inventario y tienes recursos para usarlo. Sin embargo, para pymes de servicios que buscan rapidez, Vendomia es más práctica y fácil de usar.
Opiniones y experiencias reales
Las experiencias de otros usuarios ayudan a entender cómo funcionan realmente las herramientas en el día a día. Tanto Vendomia como Odoo tienen puntos fuertes, pero también percepciones distintas en cuanto a facilidad de uso, soporte y complejidad.
Qué dicen los usuarios de Vendomia en España
Las pymes de servicios y oficios en España destacan la sencillez de uso de Vendomia. También mencionan que no necesitan usar muchas aplicaciones para sus operaciones básicas.
Muchos usuarios valoran la facturación electrónica integrada y la adaptación a Verifactu, ya que esto evita problemas de cumplimiento legal. También resaltan el soporte en español, cercano y ágil, lo que facilita la implantación y la resolución de dudas sin necesidad de partners externos.
Las opiniones coinciden en que Vendomia les da orden operativo, desde el presupuesto hasta la factura, sin la carga técnica de sistemas más grandes. La principal crítica viene de aquellas empresas que buscan contabilidad avanzada o un inventario muy detallado, ya que en esos casos necesitan herramientas adicionales.
Puedes ver las opiniones reales de clientes de Vendomia a través de este enlace.
Qué opinan las empresas que usan Odoo
Las opiniones sobre Odoo son variadas y dependen mucho de cómo se haya implantado. En general, las empresas destacan la fuerza del sistema. También mencionan que puede cubrir casi cualquier proceso. Esto es gracias a sus módulos y a la gran comunidad que lo apoya.
Los usuarios valoran especialmente los módulos de contabilidad e inventario, que son muy completos y permiten gestionar operaciones complejas. También se menciona su flexibilidad y escalabilidad, ideal para compañías que crecen rápido o que requieren personalizaciones profundas.
Por otro lado, muchas experiencias muestran que hay una curva de aprendizaje alta. Además, muchas pymes necesitan un socio especializado para usar y mantener Odoo. Esto, en la práctica, puede suponer mayores costes y dependencia externa.
FAQ sobre Vendomia vs Odoo
¿Cuál es la diferencia clave entre Vendomia y Odoo?
La diferencia principal está en el enfoque. Vendomia es un ERP ligero para pymes de servicios en España. Integra CRM, gestión de proyectos, partes de trabajo, control horario y facturación. También se adapta a la e-factura y Verifactu.
Odoo, por otro lado, es un ERP modular de código abierto. Tiene mucha fuerza en contabilidad, inventario y personalización avanzada. Esto a menudo requiere una mayor complejidad en su implementación.
¿Odoo es open source y tiene versión en la nube?
Sí. Odoo cuenta con dos ediciones: Community, que es de código abierto (LGPL) y gratuita, y Enterprise, que incluye funcionalidades extra y soporte oficial. Ambas pueden desplegarse tanto on-premise como en la nube (SaaS).
¿Vendomia cumple con factura electrónica y Verifactu en España?
Sí. Vendomia está diseñado para cumplir con la normativa española, integrando facturación electrónica y adaptación a Verifactu. Esto lo convierte en una opción práctica para pymes que buscan estar al día con la legislación sin depender de integraciones externas.
¿Necesito un partner para implantar Odoo en mi pyme?
Depende del uso. Aunque puedes comenzar con Odoo Community por tu cuenta, muchas pymes necesitan ayuda. Si requieren procesos más complejos, personalizaciones o integraciones avanzadas, es mejor contar con un partner especializado. Este partner puede ayudar con la configuración, el soporte y el mantenimiento.
¿Qué ERP es mejor para pymes de reformas y oficios: Vendomia u Odoo?
Si tu prioridad es centralizar ventas, proyectos, partes y facturación de manera sencilla, Vendomia es la alternativa más ágil y directa a Odoo. Por otro lado, si tu empresa necesita un sistema más completo con contabilidad avanzada, inventario o fabricación, Odoo puede ser mejor. Sin embargo, su implementación suele ser más larga y costosa.
¿Qué ERP tiene un menor coste total de propiedad (TCO): Vendomia u Odoo?
En general, el TCO de Vendomia es más predecible, ya que incluye de serie las funciones básicas para pymes (CRM, proyectos, partes, control horario y facturación). En el caso de Odoo, el costo depende de los módulos que elijas. También depende del número de usuarios y de las personalizaciones. En muchos casos, el costo también incluye al partner que necesitas para la implementación.
¿Qué software conviene a tu pyme en 2025?
La elección entre Vendomia u Odoo depende de las prioridades de tu negocio.
Si quieres algo sencillo y legal en España, Vendomia es la mejor opción. Es una herramienta que puedes usar desde el primer día. Es más fácil que Odoo para pequeñas y medianas empresas de oficios y servicios.
En cambio, si tu empresa necesita un ERP modular con contabilidad avanzada, gestión de inventario y personalización, Odoo puede ser la opción adecuada. Esto es cierto si estás dispuesto a aceptar más complejidad en la implantación y un mayor coste total de propiedad.
En 2025, es importante elegir la plataforma que mejor se adapte a tu vida diaria. Puedes optar por eficiencia inmediata con Vendomia o flexibilidad y variedad con Odoo.
Puedes ver cómo ayuda Vendomia a empresas de reformas y oficios, en el vídeo de aquí abajo: