¿Hasta dónde puede llegar una herramienta de notas y bases de datos cuando se trata de gestionar una empresa? Esa es la pregunta que muchas pymes se hacen al conocer Notion, un programa popular entre equipos creativos y startups. 

Sin embargo, cuando hablamos de empresas de reformas u oficios en España, las necesidades van mucho más allá. No basta con tener un tablero Kanban o un calendario compartido.

En esos casos, lo importante es tener un sistema capaz de conectar presupuestos, partes de trabajo, control horario y facturación electrónica en un solo flujo. Ahí es donde entra Vendomia. Es un ERP ligero con facturación para pymes de servicios. 

En este artículo, hacemos un Vendomia vs Notion comparativa. Así, sabrás cuándo usar un espacio de trabajo flexible como Notion y cuándo elegir una opción más completa como Vendomia.

Infografía con los logos de Vendomia vs Notion comparativa en una balanza para saber cual es mejor para pymes y empresas de oficios en España

¿Qué es Vendomia? La alternativa a Notion más sencilla

Vendomia es un ERP ligero con facturación en la nube diseñado específicamente para pymes de oficios, reformas, instalaciones y servicios en España. Su propuesta es simple: ofrecer en un solo sistema lo que normalmente se divide entre varias apps. 

Infografía del flujo de trabajo en Vendomia, la alternativa más sencilla a Notion para empresas de reformas y oficios en España

Mientras Notion es un espacio de trabajo flexible para documentos y proyectos, Vendomia quiere ser una solución completa. Conecta ventas, proyectos, control de tiempos y facturación electrónica, todo adaptado a la normativa española, incluido Verifactu.

Funciones clave de Vendomia: ERP ligero con facturación

Infografía con las funcionalidades clave de Vendomia, un ERP ligero con facturación y cumplimiento legal en España para pymes de reformas y oficios

Con Vendomia, las pymes pueden trabajar en un flujo integrado desde el primer contacto con el cliente hasta el cobro de la factura. El CRM comercial permite gestionar oportunidades y generar presupuestos conectados directamente con proyectos y partes de trabajo.

Tú decides cómo gestionas tus ventas. Exportas tu agenda de contactos al programa y segmentas tus audiencias para crear varios embudos de venta distintos y hacer campañas específicas para cada uno. Divides tu proceso de ventas en tantas fases como necesites y, además, creas y envías presupuestos rápidamente para cerrar proyectos en tiempo récord. 

La plataforma incluye gestión de proyectos, con fases, responsables y registro de tareas en campo. También incorpora control horario para trabajadores conforme a la ley, pensado para cumplir con la normativa laboral. E, incluye, un módulo de facturación electrónica que asegura el cumplimiento con la e-factura y Verifactu en España.

Este enfoque convierte a Vendomia en una herramienta que no solo organiza tareas. Es un programa que también permite controlar la rentabilidad y la operativa real del negocio, algo que Notion no cubre de forma nativa.

Cómo ayuda a pymes de oficios, reformas e instalaciones

Para una pyme de servicios, el día a día no consiste solo en coordinar proyectos. También implica registrar partes de trabajo desde la obra, calcular horas dedicadas, emitir facturas recurrentes y cumplir con obligaciones legales.

Ahí es donde Vendomia marca la diferencia. Su diseño está pensado para empresas que quieren ahorrar tiempo al centralizar procesos en un único sistema, sin depender de múltiples integraciones. Esto ofrece a los equipos de campo y a la oficina una comunicación clara y datos unificados para tomar decisiones estratégicas.

Vendomia es la alternativa a Notion más sencilla y operativa. Está enfocada en dar a las pymes de servicios en España una solución completa para gestionar todo su negocio con eficiencia y cumplimiento normativo.

¿Qué es Notion? Workspace de wikis y bases de datos

Notion es un workspace todo-en-uno que combina documentos, bases de datos, wikis y tableros de proyectos en una sola plataforma. Su propuesta está enfocada en la organización de información y la coordinación de equipos, ofreciendo una gran versatilidad para estructurar datos, proyectos y contenidos.

Infografía del flujo de trabajo en Notion como espacio de trabajo para gestionar tareas, actividades y wikis de forma colaborativa

A diferencia de un ERP ligero con facturación como Vendomia, Notion no está diseñado para cubrir la operativa completa de una pyme de servicios en España. En cambio, destaca como un sistema flexible para crear espacios de trabajo compartidos, gestionar proyectos en equipo y centralizar conocimiento en una misma herramienta.

Vistas Kanban, calendario y timeline en Notion

Infografía con las funcionalidades clave de Notion, incluyendo la creación de bases de datos, la planificación de sprints, la colaboración en equipo y la gestión de wikis

Uno de los puntos fuertes de Notion es la posibilidad de visualizar la misma base de datos en diferentes formatos. Un proyecto puede organizarse en vista Kanban, ideal como gestor de tareas con tableros de arrastrar y soltar. También puede estar en vista calendario, que funciona como un planificador con fechas y plazos. O, puede verse en timeline, similar a un diagrama de Gantt básico.

Además, Notion ofrece plantillas preconfiguradas para sprints, seguimiento de proyectos y tareas recurrentes. Esto lo convierte en una herramienta muy popular entre startups y equipos creativos. Su flexibilidad permite que cada equipo construya su propia forma de trabajar dentro de la misma plataforma.

Y, por si esto no fuese suficiente, ahora Notion incluye IA para la gestión de proyectos y tareas. Su propuesta con esta herramienta es que ayude a grandes empresas a tomar notas en reuniones y les ayude a crear contenidos. 

Limitaciones de Notion para pymes que necesitan ERP

Aunque Notion es muy potente para documentación, proyectos y bases de datos, sus límites aparecen cuando una pyme necesita procesos de negocio completos. La herramienta no incluye de forma nativa facturación, control horario, ni cumplimiento legal en España (e-factura y Verifactu).

Para cubrir esas funciones, es necesario recurrir a integraciones externas o trabajar con varias aplicaciones a la vez. Esto aumenta la complejidad y el coste total de propiedad (TCO).

En sectores como reformas, instalaciones u oficios, donde el flujo de trabajo real incluye presupuestos, partes de trabajo y facturación, Notion se queda corto. No es una solución integral. En estos casos, plataformas como Vendomia ofrecen un enfoque más operativo y adaptado al contexto español.

Vendomia vs Notion: comparativa 2025

Aunque tanto Vendomia como Notion pueden usarse para gestionar proyectos y mejorar la productividad, sus enfoques son muy distintos. Uno está diseñado como ERP ligero con facturación para pymes en España. El otro es un workspace de documentación y proyectos que funciona mejor como apoyo, pero no como sistema de gestión integral.

Infografía con las diferencias clave entre Vendomia y Notion en su comparativa para pymes y empresas de reformas y oficios en España

Diferencias en proyectos, tareas y partes de trabajo

En Notion, los proyectos se gestionan con bases de datos y vistas Kanban, calendario o timeline. Esto facilita la organización de tareas pendientes y la coordinación de equipos, pero carece de funciones específicas para sectores como reformas, instalaciones u oficios. No ofrece partes de trabajo ni control horario legal, algo clave en pymes españolas.

Vendomia, en cambio, permite gestionar proyectos con subproyectos, tareas y partes de trabajo vinculados a presupuestos y facturación. Incluye temporizador, asignación de responsables y alertas, ofreciendo una visión completa de la productividad tanto en campo como en oficina.

También incluye varias vistas diferentes: tableros Kanban para tareas y actividades, diagrama de Gantt para proyectos, listas y calendario. Así sabes siempre qué tareas se están haciendo y quién las hace. 

Facturación y cumplimiento normativo en España

Aquí la diferencia es aún más clara. Notion no dispone de facturación integrada, por lo que cualquier empresa que lo use necesitará aplicaciones externas para emitir facturas o cumplir con la normativa española.

Vendomia sí incluye facturación nativa, tanto puntual como recurrente, conectada directamente a presupuestos y proyectos. Además, está preparada para la factura electrónica y el sistema Verifactu, garantizando el cumplimiento legal en España.

Documentación y bases de datos: enfoque de Notion

El verdadero punto fuerte de Notion es la centralización de la información. La plataforma permite crear wikis, manuales internos, repositorios de procesos y bases de datos personalizadas, todo en un mismo espacio. Es ideal para gestionar conocimiento, coordinar equipos de contenido o trabajar en proyectos colaborativos.

En este aspecto, Vendomia no compite, porque está orientado a la operativa diaria de las pymes, no a la documentación corporativa. Por eso, Notion puede ser un buen complemento, pero no sustituye a un ERP.

Tabla comparativa resumida entre Vendomia y Notion

Criterio Vendomia Notion
Enfoque ERP ligero con CRM, proyectos, control horario y facturación Workspace de wikis, bases de datos y proyectos
Gestión de proyectos Proyectos + partes de trabajo + control de tiempos Vistas Kanban, calendario y timeline
Facturación Nativa + e-factura/Verifactu No incluida (requiere integraciones externas)
Control horario Incluido, adaptado a normativa española No disponible (se gestiona como tarea manual)
CRM y ventas Pipeline con presupuestos conectados a facturas Contactos y proyectos en bases de datos (sin CRM nativo)
Documentación Limitada a archivos vinculados Wikis, bases de datos y plantillas muy completas
Ideal para Pymes de oficios y servicios que buscan un ERP ágil en España Equipos que necesitan coordinar proyectos y centralizar conocimiento

Precios y TCO en pymes

El coste real de una herramienta de gestión no solo depende del precio de la licencia, sino también del TCO. Aquí es donde conviene comparar no solo el valor inicial de Vendomia y Notion, sino también lo que implican en términos de integraciones. También se debe tener en cuenta el soporte y tiempo de implantación, porque estos también pueden traducirse en costes extra. 

Coste y planes de Vendomia

Vendomia ofrece planes de precios por usuario diseñados para pymes de servicios y oficios en España. En estos planes se incluyen de serie los módulos esenciales para la operativa. Dicho módulos son: CRM de ventas, proyectos, partes de trabajo, control horario y facturación con cumplimiento e-factura/Verifactu.

Esto significa que una empresa no tiene que pagar por integraciones adicionales para cubrir su día a día. Además, el soporte y la formación en español están incluidos, lo que simplifica la puesta en marcha y evita costes ocultos.

En la práctica, el TCO de Vendomia es predecible. Las pymes saben exactamente cuánto pagarán por usuario y qué funciones tiene disponibles desde el inicio.

Aquí tienes un enlace a la página oficial de precios de Vendomia. Puedes calcular cuánto le costaría a tu empresa implementar esta herramienta. 

Coste y planes de Notion

Notion funciona con un modelo de suscripción escalable:

  • Plan Free: para uso personal o pequeños equipos con funciones básicas.
  • Plan Plus: pensado para pymes en crecimiento, con colaboración avanzada.
  • Plan Business: añade seguridad, permisos y más capacidad de colaboración.
  • Plan Enterprise: con administración avanzada y soporte dedicado.

En principio, los precios de Notion pueden parecer más económicos que los de un ERP. Sin embargo, el problema llega cuando una pyme necesita cubrir procesos como la facturación, el control horario o la gestión legal de proyectos en España. Para esto es necesario integrar Notion con otras aplicaciones de terceros, lo que eleva considerablemente el TCO.

Si quieres conocer más sobre el pricing de Notion, te dejamos el enlace a su página web oficial. 

En resumen, aunque Notion puede ser más barato en su cuota inicial, su precio tienda a subir. Una pyme que quiera gestionar todo en una sola plataforma acabará asumiendo más costes en integraciones, formación y mantenimiento. Por eso, Vendomia se convierte en una alternativa más rentable a medio y largo plazo para pymes de oficios y servicios en España.

¿Cuándo elegir cada uno?

No todas las pymes tienen las mismas necesidades. Por eso, aunque Vendomia y Notion comparten algunas funciones de organización, su enfoque es muy distinto. La elección depende de si tu prioridad es la gestión operativa con facturación incluida o la documentación y coordinación de tareas.

Elige Vendomia: ERP para oficios y servicios en España

Infografía de los sectores a los que se dirige Vendomia, un ERP ligero con facturación para empresas de reformas, oficios y pymes en España

Vendomia es la mejor opción para pymes de servicios, reformas, instalaciones y oficios que necesitan centralizar todo en un mismo sistema. Desde el CRM de ventas con presupuestos, pasando por los proyectos y partes de trabajo, hasta el control horario y la facturación electrónica, la plataforma está diseñada para que la pyme pueda trabajar y cobrar sin depender de varias aplicaciones.

Además, la implantación es rápida, el soporte está en español y el TCO se mantiene predecible, lo que facilita la planificación financiera.

Elige Notion: gestión de conocimiento y tareas flexibles

Infografía de los sectores a los que se dirige Notion como espacio de trabajo colaborativo para proyectos de marketing, startups, consultoría, educación y equipos creativos

Notion es ideal si tu empresa busca principalmente un espacio de documentación y colaboración interna. Su sistema de bases de datos con vistas Kanban, calendario y timeline lo hace muy útil para coordinar tareas. También es ideal para organizar proyectos sencillos o crear un wiki corporativo.

Sin embargo, Notion no sustituye a un ERP: carece de facturación, control horario legal y cumplimiento normativo en España. Por eso, encaja mejor en equipos que ya tienen otras herramientas para facturar o llevar la contabilidad.  Siempre y cuando, estos equipos necesiten un lugar flexible para planificar tareas y compartir información.

Pros y contras de Vendomia y Notion

Aunque tanto Vendomia como Notion pueden ayudar a organizar el trabajo en una pyme, sus ventajas y limitaciones son muy distintas. Entenderlas es clave para decidir qué software encaja mejor con las necesidades de tu negocio.

Ventajas y límites de Vendomia

La gran fortaleza de Vendomia es su enfoque en la operativa completa de una pyme de oficios y servicios en España. Conecta el ciclo ventas → proyectos/partes de trabajo → control horario → facturación, todo en un solo sistema. Incluye además facturación electrónica y adaptación a Verifactu, lo que lo convierte en una herramienta lista para el cumplimiento legal.

Su otra ventaja es la simplicidad de implantación: no necesitas configurar decenas de módulos ni integrar múltiples apps. Con soporte en español y formación incluida, el arranque es rápido y con curva de aprendizaje moderada.

El límite principal es que, al ser un ERP ligero con facturación, no pretende cubrir áreas como la contabilidad avanzada o la gestión documental extensiva. Para eso, muchas pymes complementan Vendomia con asesoría externa o aplicaciones específicas.

Ventajas y límites de Notion

Notion brilla como un workspace flexible para organizar conocimiento, proyectos y tareas. Sus vistas Kanban, calendario y timeline facilitan la planificación visual, mientras que las bases de datos y plantillas permiten adaptarlo a casi cualquier flujo de trabajo. También es ideal como wiki interno para centralizar información, procedimientos y documentación de la empresa.

La gran limitación es que no es un ERP. No incluye facturación, control horario ni cumplimiento normativo en España. Todo lo relacionado con cobros, facturas o integraciones fiscales debe resolverse con herramientas externas. Además, cuando se utiliza para proyectos más complejos, puede requerir bastante configuración y mantenimiento para que funcione de manera eficiente.

Ejemplos prácticos de uso en 2025

Por si tienes dudas de los resultados de usar Notion o Vendomia, aquí tienes historias reales de empresas que los usan. Nada mejor que sus propios testimonios para saber qué programa es más conveniente para tu negocio. 

Caso de una pyme de instalaciones o reformas

Un ejemplo claro del impacto de Vendomia lo encontramos en Vaesma, una empresa de reformas que ha digitalizado todos sus procesos con este ERP ligero. Antes, el responsable apuntaba tareas y notas en una libreta y luego debía transcribir todo al ordenador, con pérdida de tiempo e información.

Con Vendomia, ese proceso desapareció. Ahora registra directamente los partes de trabajo en una tablet, lo que evita duplicar tareas y asegura que ningún dato se pierda. La empresa conoce en tiempo real cómo avanzan los proyectos, sin necesidad de perseguir a empleados para pedirles partes o actualizaciones.

Otro aspecto clave es el control financiero: desde el primer presupuesto saben cuál será el margen y beneficio del proyecto. Esto les permite priorizar aquellos más rentables. Gracias a ello, Vaesma ha conseguido ahorrar muchas horas de trabajo administrativo y mejorar la rentabilidad de su negocio.

Casos similares se repiten con otros clientes como Slow Comunicación, Todo En Común o Key & Rent. Todos destacan la capacidad de Vendomia para simplificar la operativa y dar visibilidad total a los números de la empresa.

Caso de un equipo de producto o agencia digital

En el otro extremo, Notion se ha consolidado como un espacio de trabajo clave para startups, agencias creativas y equipos de producto. Su versatilidad permite centralizar documentación, coordinar proyectos y planificar sprints en un solo lugar.

Un ejemplo típico es el de una agencia digital que utiliza Notion para crear un wiki interno. Ahí se documentan procesos, plantillas de briefing, manuales de estilo y tutoriales para nuevos empleados. Al mismo tiempo, gestionan sus proyectos con vistas Kanban para organizar las tareas, y con Timeline para planificar lanzamientos de campañas o entregas a clientes.

En un equipo de producto, Notion también resulta muy útil como roadmap colaborativo. Pueden combinar vistas de calendario para planificar lanzamientos con bases de datos de bugs, ideas y feedback de usuarios. Todo queda centralizado, lo que aumenta la visibilidad y reduce el tiempo perdido entre herramientas dispersas.

La diferencia clave es que, mientras Notion destaca en la gestión del conocimiento y la coordinación, no cubre procesos críticos de negocio. En la facturación, el control horario o los márgenes de proyectos, Vendomia ofrece una solución directa y adaptada a las pymes españolas.

FAQ sobre Vendomia vs Notion

¿Se puede hacer un diagrama de Gantt en Notion?

Sí. Notion no tiene un módulo de Gantt como tal, pero ofrece la Timeline view, que funciona de forma similar. Con ella puedes planificar proyectos, visualizar dependencias y asignar fechas a cada tarea. Es ideal para equipos que necesitan un roadmap de producto o planificación de campañas de marketing.

¿Puedo emitir facturas o gestionar la contabilidad desde Notion?

No de manera nativa. Notion está centrado en documentación, bases de datos y coordinación de proyectos, no en facturación ni contabilidad. Para cubrir esas áreas es necesario recurrir a integraciones externas con apps financieras o usar un ERP para pymes en España, como Vendomia.

¿Vendomia está adaptada a la factura electrónica y Verifactu en España?

Sí. Vendomia incorpora de forma nativa la facturación electrónica y está preparada para el sistema Verifactu, cumpliendo la normativa española. Esto evita a las pymes depender de integraciones externas para facturar con validez legal.

¿Notion puede usarse como CRM para gestionar clientes?

Se puede crear una base de datos personalizada en Notion para registrar clientes, leads y tareas asociadas. Sin embargo, no es un CRM completo: no incluye pipelines, presupuestos conectados o informes de ventas. Vendomia, en cambio, sí ofrece un CRM integrado con presupuestos y facturación.

¿Cuál es la principal diferencia entre Notion y Vendomia?

Notion es un workspace flexible para organizar proyectos, documentación y bases de datos. Vendomia es un ERP ligero para pymes de oficios y servicios en España, diseñado para cubrir procesos críticos: ventas, proyectos, control horario y facturación electrónica.

¿Se puede usar Notion como software de gestión de obras o reformas?

Notion puede organizar tareas y documentar proyectos, pero no está pensado como software de gestión para reformas. Le faltan funciones clave como partes de trabajo digitales, control de horas, presupuestos y facturación automática. Para ese tipo de empresas, Vendomia es una alternativa más sencilla y operativa.

¿Qué herramienta conviene más a una pyme española en 2025?

Depende de la necesidad. Si buscas documentar procesos y coordinar equipos sin necesidad de facturación, Notion puede ser útil. Si lo que quieres es gestionar de principio a fin tus operaciones y cumplir con la normativa española, Vendomia es la mejor opción.

¿Qué software conviene a tu pyme en 2025?

En 2025, la elección entre Vendomia vs Notion depende de lo que tu pyme necesite realmente.

Si trabajar en oficios, reformas o servicio técnico, y buscas un sistema que conecte ventas, proyectos, partes de trabajo, control horario y facturación, está claro. Vendomia es la alternativa más sencilla y completa a Notion para pymes en España.

En cambio, si tu prioridad es crear documentación, organizar tareas con Kanban, wikis o bases de datos internas y usas otras herramientas para facturar, entonces Notion. Esta herramienta te puede encajar como workspace flexible.

La diferencia clave está en que Notion organiza conocimiento, pero no gestiona operaciones. Vendomia, en cambio, está diseñada para que tu pyme trabaje y cobre sin depender de múltiples integraciones.

Aquí bajo, tienes un vídeo con más información sobre Vendomia para que compruebes todo lo que puede ofrecerle a tu pyme: