Monday.com es uno de los programas de gestión de proyectos más reconocidos a nivel mundial, como ClickUp, Trello o Zoho. Su amplitud de funciones lo hace ideal para la coordinación grandes equipos, pero puede resultar demasiado complejo para pymes. 

En el caso de las pymes de servicios en España, especialmente en sectores como reformas y oficios, es vital escoger un software de gestión adecuado. Y, aunque Monday.com es una gran opción, ¡cuenta con demasiadas funcionalidades!

Para estas empresas, la clave no es solo planificar tareas. sino contar con un ERP ligero con facturación. Aquí entra Vendomia, un software de gestión de obras y oficios que simplifica el día a día y cumpla la normativa española.

En este artículo analizamos Vendomia vs Monday.com comparativa 2025, revisando sus funciones, precios y casos de uso reales. El objetivo es ayudarte a identificar qué software encaja mejor con tu pyme. Sabrás si es mejor apostar por un entorno global de gestión de proyectos. O sabrás si, por el contrario, es mejor contar con una herramienta adaptada al mercado español con foco en la gestión de obras y oficios.

Comparativa Vendomia vs Monday.com mostrando diferencias entre ERP ligero con facturacion y software de gestion de proyectos

¿Qué es Vendomia? La alternativa a Monday.com más sencilla

Vendomia es un ERP ligero con facturación diseñado específicamente para pymes de servicios en España. A diferencia de un gestor de tareas global como Monday.com, Vendomia se centra en la gestión para reformas y oficios.

Concentra en un único software todo lo que una pyme necesita. Incluye CRM de ventas con presupuestos, proyectos, partes de trabajo, control horario y facturación electrónica. Y, lo consigue de forma sencilla, sin complicar los procesos de las empresas. 

Infografia del flujo de trabajo en Vendomia ERP ligero con facturacion integrada en España, mostrando proceso de presupuesto a proyecto, parte de trabajo, control horario y factura

Su propuesta es clara: ser la alternativa a Monday.com más sencilla, sin necesidad de montar un ecosistema de integraciones ni varias apps desconectadas.

Funciones clave de Vendomia: ERP ligero con facturación

Entre sus principales funcionalidades, Vendomia destaca por ofrecer un ciclo completo que va desde el primer contacto con el cliente hasta la emisión de la factura.

Infografia con funcionalidades destacadas de Vendomia, la alternativa mas sencilla a Monday.com para pymes, con facturacion electronica, control horario, subproyectos y dashboards con vistas Gantt y Kanban

Incluye un CRM de ventas conectado directamente con los presupuestos, lo que agiliza el paso de la oferta a la ejecución.

En cuanto a la gestión de proyectos, el sistema permite organizar trabajos en varios niveles, con subproyectos, partes de trabajo y responsables asignados. Gracias a su potente sistema de vistas, puedes controlar la productividad de tu equipo con dashboards, calendario, diagrama de Gantt y tableros Kanban. Todo integrado, para que ni los técnicos en campo ni los administrativos pierdan de vista el progreso.

La facturación también está integrada. Desde un presupuesto aprobado, un proyecto e, incluso, desde un trabajo; se puede generar una factura en pocos clics. Esta forma de facturar cumple además con la normativa española de e-factura y Verifactu.

Cómo ayuda a las pymes de oficios y reformas en España

El valor de Vendomia va más allá de la simple gestión de proyectos. Este ERP está pensado para conectar la comunicación entre equipos de campo y administrativos. Asegura que los técnicos registren partes y horas desde la obra y que la oficina centralice esa información para facturación y análisis de rentabilidad.

Con este modelo, una pyme de reformas, instalaciones o servicios técnicos puede evitar depender de múltiples apps o de hojas de cálculo dispersas. Vendomia se convierte en el software único que da orden, visibilidad y control de la productividad. Así, facilita tanto la ejecución diaria como la toma de decisiones estratégicas.

¿Qué es Monday.com? Plataforma de gestión de proyectos

Monday.com es una de las plataformas más completas y complejas de gestión de proyectos y gestión de tareas del mercado. Está diseñada para cubrir casi cualquier necesidad dentro de una empresa.

Infografia del flujo de trabajo en Monday.com para gestion de proyectos, mostrando planificacion en Gantt y Timeline, asignacion de tareas, seguimiento con Workload, colaboracion entre equipos y reportes

Tienes desde la planificación de proyectos con Gantt, Timeline y Workload, hasta la gestión de recursos. Además, incluye gestión de cartera de clientes planificación de campañas de marketing. O, incluso, tiene procesos de recursos humanos como la contratación de personal, onboarding y offboarding.

La plataforma permite construir flujos de trabajo muy flexibles que facilitan la colaboración y la visibilidad entre equipos de trabajo diferentes. En otras palabras, Monday es perfecto para empresas muy grandes porque ayuda a organizar el trabajo y lo comunica entre diferentes departamentos.

Sus tableros y automatizaciones hacen posible gestionar desde solicitudes creativas y tareas de diseño, hasta la gestión de activos digitales, campañas de clientes, estrategia de marketing o compromiso de la empresa. Incluso cuenta con funciones pensadas para CRM de ventas, gestión de leads, flujo de ventas, email marketing masivo, planificador de redes sociales y calendario de contenidos.

En definitiva, Monday.com no solo es un gestor de proyectos. Es una especie de “cajón de sastre” digital donde cabe todo lo relacionado con la planificación y coordinación de una compañía con múltiples departamentos.

Funciones principales: Gantt, Timeline y Workload

Infografia con funcionalidades clave de Monday.com para gestion de proyectos, incluyendo vistas Gantt y Timeline, Workload y flujos de trabajo colaborativos

Aunque Monday.com ofrece cientos de módulos y usos posibles, sus funciones más valoradas siguen siendo las que giran en torno a la gestión de proyectos:

  • Vista Gantt y Timeline: para planificar tareas, dependencias y plazos de entrega.
  • Workload: para equilibrar la carga de trabajo del equipo y evitar sobre asignaciones.
  • Flujos de trabajo personalizables: para coordinar proyectos complejos entre diferentes departamentos con total visibilidad.

Estas vistas permiten controlar proyectos grandes con muchas fases, recursos y equipos implicados. Sin embargo, para las pymes que solo quieren organizar sus servicios, partes de trabajo y facturación, esta potencia puede convertirse en un exceso.

Limitaciones de Monday.com para pymes que necesitan ERP

Toda esta amplitud tiene un coste: Monday.com resulta abrumador para las pymes de servicios en España. No es raro que pequeños negocios de reformas, instalaciones u oficios acaben pagando por funciones que jamás utilizan. Gastan en funciones innecesarias como la gestión de activos digitales, la planificación de campañas de marketing o la gestión de solicitudes de recursos humanos.

Además, Monday.com no incluye facturación nativa. Para emitir facturas o cumplir con la normativa española (como la e-factura o Verifactu) hay que depender de integraciones externas. Esto supone pagar no solo la licencia de Monday.com, sino también otras apps adicionales, lo que incrementa el coste total de propiedad.

En cambio, Vendomia ofrece justo lo que una pyme realmente necesita en su día a día. Proporciona planificación de proyectos, comunicación entre equipos, control horario y facturación integrada, todo en una sola plataforma. Una alternativa a Monday.com más sencilla, con un enfoque claro en las necesidades reales de las pymes de oficios y servicios.

Vendomia vs Monday.com: comparativa 2025 para pymes

Infografia comparativa Vendomia vs Monday.com mostrando diferencias clave entre ERP ligero con facturacion para pymes de servicios en España y software global de gestion de proyectos

Tanto Vendomia como Monday.com son herramientas de gestión de proyectos, pero su enfoque es muy distinto. Mientras Monday.com ofrece un universo de módulos y usos pensados para grandes empresas, Vendomia se centra en ser un ERP ligero con facturación.

Y no solo eso, Vendomia es una herramienta para pymes de servicios en España, simplificando la operativa y reduciendo la dependencia de integraciones externas.

Diferencias en proyectos y carga de trabajo

En el terreno de la gestión de proyectos, Monday.com destaca con vistas avanzadas como Gantt, Timeline y Workload, pensadas para coordinar proyectos complejos entre varios equipos. Esto permite planificar dependencias, equilibrar la carga de trabajo y visualizar cuellos de botella de forma muy precisa.

Por su parte, Vendomia se centra en la gestión de proyectos prácticos para pymes, con subproyectos, partes de trabajo y control horario integrado. Además, incluye un sistema de vistas con calendario, dashboards, diagrama de Gantt y tableros Kanban. Es decir, combina la planificación visual con el seguimiento operativo real de los técnicos en campo y el personal administrativo.

Facturación y cumplimiento normativo en España

Aquí está la gran diferencia: Monday.com no incluye facturación nativa. Para emitir facturas o controlar presupuestos es necesario recurrir a integraciones con apps externas, lo que eleva el coste y añade complejidad. Tampoco está adaptado al marco legal español.

En cambio, Vendomia incorpora facturación electrónica y está preparado para Verifactu, lo que asegura el cumplimiento de la normativa española. El flujo completo de presupuesto → proyecto → parte de trabajo → factura ocurre dentro de la misma plataforma, reduciendo errores y asegurando la trazabilidad.

CRM y ventas: qué cubre cada herramienta

Monday.com puede configurarse como un CRM de ventas mediante tableros y automatizaciones, pero no es su foco principal. Es habitual tener que complementarlo con otros sistemas especializados para gestión de leads, flujo de ventas o email marketing masivo.

Por el contrario, Vendomia integra un CRM comercial real, conectado directamente con presupuestos, proyectos y facturación. Esto permite a una pyme llevar en un mismo software todo el ciclo de ventas y ejecución, desde la captación del cliente hasta la última factura.

Tabla comparativa general entre Vendomia vs Monday.com

Criterio

Vendomia

Monday.com

Enfoque

ERP ligero para pymes de oficios/servicios

Gestión del trabajo/proyectos

Ventas/CRM

Pipeline con presupuestos conectados

No es el foco (se integra con CRMs)

Proyectos

Proyectos + partes de trabajo

Gantt, Timeline, Workload

Control horario

Incluido (fichaje y análisis)

Seguimiento de carga/tiempo a nivel de tarea

Facturación

Nativa + e-factura/Verifactu

Se resuelve con integraciones

Cumplimiento España

Foco en e-factura/Verifactu

No aplica

Ideal para

Empresas que quieren operativa + ventas + facturación en un sistema

Equipos que priorizan planificación y coordinación

Precios y TCO: visión práctica

Cuando una pyme compara herramientas como Vendomia vs Monday.com, no solo debe fijarse en el pricing inicial, sino también en el TCO (coste total de propiedad). Es decir, cuánto terminará pagando realmente al sumar usuarios, módulos adicionales e integraciones necesarias para completar la gestión del negocio.

Coste de Vendomia para pymes de servicios

Vendomia ofrece planes de precios pensados para pymes de oficios y servicios en España. Cada usuario accede a un paquete que incluye módulos clave de la operativa, como CRM de ventas, proyectos, partes de trabajo, control horario y facturación.

Esto significa que la pyme no necesita montar un ecosistema de múltiples apps o tableros para cubrir lo esencial. En la práctica, el flujo completo —presupuesto → proyecto → parte de trabajo → factura— se gestiona en una única plataforma. Además, Vendomia ya está preparado para la factura electrónica y Verifactu, algo que no supone un coste extra.

El resultado es un ERP ligero con facturación integrada, que asegura previsibilidad en los costes y simplicidad en la implantación. Puedes consultar el detalle actualizado de los planes de precios de Vendomia desde su propia web.

Coste de Monday.com y dependencias de integraciones

En el caso de Monday.com, los planes de precios se organizan en diferentes niveles según el tamaño del equipo y las funciones activadas. Dispone de una versión gratuita muy básica y varios planes de pago (Básico, Estándar, Pro y Enterprise). Estos planes añaden funcionalidades como tableros avanzados, automatizaciones, vistas Gantt/Timeline y Workload.

Sin embargo, hay que tener en cuenta que Monday.com no incluye todo lo que una pyme necesita en su operativa diaria. Funciones clave como la facturación, el control horario legal en España o la gestión contable requieren integraciones externas. Cada integración implica nuevos costes y mayor complejidad técnica, lo que eleva el TCO respecto a soluciones más simples.

En resumen, aunque el pricing inicial de Monday.com pueda parecer atractivo, una pyme que quiera cubrir flujos de trabajo completos —desde ventas hasta facturación— acabará pagando más al sumar usuarios e integraciones adicionales. Por eso, para negocios de oficios y servicios que buscan eficiencia, Vendomia es la alternativa a Monday.com más sencilla y rentable.

Aquí puedes consultar los precios de Monday.com en su página oficial.

Alternativa a Monday.com más sencilla: ¿cuándo elegir Vendomia?

Aunque Monday.com es potente como plataforma de gestión de proyectos y coordinación entre equipos, muchas pymes de servicios en España no necesitan un ecosistema tan amplio ni complejo. 

Vendomia es una alternativa más lógica. Es una herramienta pensada para obras, reformas, oficios, instalaciones y servicios técnicos, que evita la dependencia de integraciones externas y asegura el cumplimiento legal en España.

Casos de uso en obras, reformas e instalaciones

Infografia de los sectores donde Vendomia aporta valor: pymes de servicios en España, reformas, instalaciones, construccion, oficios y empresas tecnicas que necesitan ERP ligero con facturacion

Un instalador eléctrico que gestiona varios técnicos en campo puede asignarles tareas y recibir los partes de trabajo en tiempo real con Vendomia. También puede facturar directamente desde los presupuestos aprobados, sin necesidad de cambiar de aplicación ni desplazarse a la oficina.

Una empresa de reformas puede planificar proyectos con fases y subproyectos. Además, puede controlar el tiempo invertido por cada trabajador y medir la rentabilidad de cada obra gracias al seguimiento de costes.

Del mismo modo, una pyme de climatización o fontanería puede utilizar Vendomia como software único de gestión, reduciendo el caos de múltiples apps y tableros dispersos. Esto les permite tener el control completo del negocio, desde la captación del cliente con el CRM de ventas hasta la factura electrónica adaptada a Verifactu.

Ventajas de un ERP ligero para pymes con facturación incluida

El gran valor de Vendomia está en su sencillez. Al ser un ERP ligero con facturación, ofrece justo lo que una pyme necesita para crecer con orden.

Todo ello sin pagar por módulos de marketing, recursos humanos o gestión de activos digitales que apenas usaría.

Entre sus ventajas más destacadas:

  • Facturación integrada y adaptada a España, sin depender de integraciones.
  • Flujos de trabajo claros: de la venta al proyecto, y del proyecto a la factura.
  • Control horario legal, con informes conformes a la normativa laboral.
  • Sistema de vistas potente (calendario, Kanban, Gantt, dashboards) que simplifica la coordinación.
  • Reducción de costes y tiempo, al no necesitar múltiples apps ni configuraciones externas.

En resumen, Vendomia se posiciona como la alternativa a Monday.com más sencilla para las pymes de oficios y servicios: todo lo que necesitan, en un único software fácil de implantar y usar.

¿Cuándo encaja mejor Monday.com?

Monday.com es una herramienta muy potente de gestión de proyectos y coordinación entre equipos. Sin embargo, sus funcionalidades brillan especialmente en empresas grandes que cuentan con departamentos de marketing, recursos humanos, diseño y operaciones.

En estos casos, la amplitud de módulos y flujos de trabajo que ofrece se aprovecha al máximo. Aquí se convierte en una opción sólida para quienes priorizan la planificación y la colaboración sobre la parte administrativa.

Empresas con foco en planificación y colaboración

Monday.com encaja mejor en compañías donde la clave es gestionar múltiples proyectos de forma simultánea, coordinando la carga de trabajo de equipos diferentes. Funcionalidades como Gantt, Timeline y Workload permiten a los responsables tener una visión clara de plazos, dependencias y recursos disponibles.

Además, los tableros personalizables y las automatizaciones hacen que sea ideal para empresas que gestionan campañas de marketing. También para negocios que gestionen solicitudes creativas, proyectos de diseño o procesos de recursos humanos como el onboarding y offboarding de empleados.

Si la prioridad de tu empresa es mantener la visibilidad entre equipos de trabajo diferentes y no tanto cubrir la parte administrativa o financiera, Monday.com puede ser una buena elección.

Ejemplos prácticos de uso de Monday.com

Infografia de sectores que se benefician de Monday.com como software de gestion de proyectos: agencias de marketing, empresas de diseño y grandes corporaciones con recursos humanos

Una agencia de marketing digital encaja perfectamente con Monday.com. Puede utilicar su planificador de redes sociales y calendario de contenidos, coordinando campañas y midiendo el avance de cada cliente en tableros personalizados.

Lo mismo ocurre con una empresa de diseño gráfico. Con Monday.com, puede organizar tareas creativas y gestión de activos digitales en tableros con flujos de aprobación. Así asegura que cada solicitud pase por las fases correctas antes de la entrega final.

Las grandes corporaciones con departamento de recursos humanos también son el usuario perfecto de este programa. Gestiona solicitudes de personal, procesos de contratación, formación inicial y compromiso de la empresa con flujos automáticos que agilizan la carga administrativa.

Estos ejemplos muestran cómo Monday.com se convierte en un ecosistema de trabajo colaborativo. Pero, para una pyme de servicios en España, puede ser más de lo necesario y resultar costoso si también se requiere facturación.

FAQ sobre Vendomia y Monday.com

¿Monday.com tiene vista Gantt?

Sí, ofrece vista Gantt, además de Timeline y otras opciones. En los planes superiores incluye funciones avanzadas como baseline, útiles para proyectos con múltiples fases y dependencias.

¿Vendomia está preparado para e-factura y Verifactu?

Sí, está orientado a la factura electrónica y adaptado a Verifactu en España. Esto permite a las pymes cumplir la normativa sin depender de integraciones externas.

¿Monday.com sirve para facturar?

No, Monday.com no es un ERP contable. Lo habitual es integrarlo con software externo de contabilidad o facturación, lo que incrementa costes y complejidad.

¿Puedo fichar la jornada con Vendomia?

Sí, dispone de control horario integrado, con informes válidos para cumplir con la legislación laboral española. También permite gestionar turnos y registrar las horas de cada empleado.

¿Cuál es la mejor alternativa a Monday.com en España?

Si tu pyme de servicios busca simplicidad y facturación incluida, Vendomia es la alternativa a Monday.com más sencilla. A diferencia de otras herramientas globales, está diseñada para el mercado español y combina proyectos, CRM, control horario y facturación en un solo sistema.

¿Qué software conviene a tu pyme?

La respuesta depende de lo que tu negocio realmente necesite. Si tu pyme busca principalmente planificación y colaboración entre equipos, entonces Monday.com puede ser una buena elección. Eso sí, tendrás que complementarlo con otras apps para cubrir procesos administrativos, facturación o cumplimiento legal en España.

En cambio, si lo que necesitas es un sistema todo en uno, Vendomia es la alternativa a Monday.com más sencilla y práctica. Es un software de gestión ideal para pymes de obras, reformas, instalaciones y servicios técnicos en España.

En definitiva, mientras Monday.com brilla en grandes empresas con varios departamentos, Vendomia está diseñado para ayudar a las pymes a ser más productivas, rentables y cumplir con la normativa española sin complicaciones ni costes extra por integraciones.