Vendomia vs HubSpot (2025): comparativa real para pymes en España

Muchas pymes de reformas y oficios creen que HubSpot es una buena opción para mejorar sus procesos e impulsar el crecimiento. Y lo es cuando el objetivo principal es captar prospectos, nutrir leads y gestionar campañas de marketing o servicio al cliente.
Sin embargo, si lo que buscas es un sistema completo, la opción más lógica es Vendomia. Abarca desde la venta con presupuesto hasta la gestión de proyectos con partes de trabajo, control horario y facturación con cumplimiento en España.
En este artículo, analizamos Vendomia vs HubSpot comparativa 2025. Analizaremos sus funciones, precios y casos de uso reales. Así tendrás claro si tu empresa necesita un CRM de marketing y clientes o un ERP ligero que cubra toda la operativa.
¿Qué es Vendomia? La alternativa a HubSpot más sencilla
Vendomia es un ERP ligero con facturación en la nube diseñado para pymes de servicios, reformas, instalaciones y oficios en España. Su objetivo es claro: unificar en un solo sistema lo que muchas empresas hacen con varias herramientas desconectadas.
Con Vendomia, todo fluye desde la venta inicial hasta la factura final: presupuestos, proyectos, partes de trabajo, control horario y facturación electrónica con Verifactu. Además, está pensado para cumplir con la normativa española y facilitar la gestión diaria sin complicaciones técnicas.
Funciones clave de Vendomia: ERP ligero con facturación
Entre sus funcionalidades destacan un CRM de ventas conectado directamente con presupuestos y facturas, lo que evita duplicar tareas y reduce errores. Además, te ahorra mucho tiempo. Conviertes tu presupuesto en un proyecto con trabajos y se los asignas a tu equipo en pocos clics.
La gestión de proyectos es flexible, permitiendo organizar trabajos en diferentes niveles y asignar responsables con visibilidad en todo momento. Los partes de trabajo se vinculan automáticamente con proyectos y presupuestos. Así, te aseguras de un control exhaustivo de lo que se hace en campo y lo que se factura en oficina.
A esto se suma un control horario integrado, que cumple con la normativa laboral española y facilita reportes legales listos para inspecciones. Y lo más importante para cualquier pyme: una facturación nativa y electrónica que ya incluye la adaptación a Verifactu, garantizando cumplimiento normativo desde el primer día.
Todo ello se complementa con vistas en calendario, dashboards, Gantt y Kanban que hacen que la operativa sea clara y sencilla de seguir.
Cómo ayuda a pymes de oficios, reformas e instalaciones
Gracias a esta centralización, una empresa de reformas o instalaciones puede coordinar mejor sus equipos de campo y oficina. Los técnicos registran horas y partes directamente en la aplicación, mientras los responsables revisan rentabilidad y emiten facturas sin salir de la plataforma.
Esto convierte a Vendomia en una solución completa. Está diseñada para dar más control y productividad a las pymes que buscan orden en sus procesos sin perder tiempo en configuraciones innecesarias.
En resumen, Vendomia es la alternativa a HubSpot más sencilla para quienes necesitan menos marketing y más gestión operativa real.
¿Qué es HubSpot? Plataforma CRM y de marketing
HubSpot es una de las plataformas CRM más conocidas a nivel internacional. Su propuesta se centra en ayudar a las empresas a gestionar sus clientes, leads y audiencias. Para conseguirlo, ofrece un ecosistema modular que cubre desde el marketing digital hasta la atención al cliente.
Lo que atrae a muchas pymes es que HubSpot ofrece un CRM gratuito, al que se le pueden añadir diferentes “Hubs” de pago según las necesidades. Estos módulos son: Marketing Hub, Sales Hub, Service Hub, CMS Hub y Operations Hub. Esta estructura permite crecer de forma escalonada, pagando únicamente por los módulos que se activan.
CRM gratuito y hubs principales (Marketing, Sales, Service…)
El CRM gratuito de HubSpot incluye funciones básicas como la gestión de contactos, pipeline de ventas, seguimiento de correos electrónicos, creación de tareas y reuniones. Es una herramienta interesante para empresas que quieren dar sus primeros pasos en la digitalización comercial.
Cuando se añaden los hubs de pago, el ecosistema se amplía enormemente. Con el Marketing Hub es posible lanzar campañas de email marketing, gestionar leads, crear formularios y landing pages. También permite planificar redes sociales o diseñar estrategias de inbound marketing completas.
El Sales Hub permite gestionar oportunidades de venta, automatizar fases del proceso comercial y utilizar plantillas de correo y secuencias. Con el Service Hub, las empresas pueden centralizar tickets, encuestas de satisfacción y mejorar la atención al cliente. Además, HubSpot ofrece un CMS Hub para construir páginas web y blogs optimizados para SEO y un Operations Hub para integraciones y automatizaciones avanzadas.
En resumen, HubSpot no es solo un CRM: es una plataforma de marketing y ventas muy potente. Está diseñada para empresas que quieren centralizar su captación de prospectos, automatizar campañas y mejorar la relación con los clientes.
Limitaciones de HubSpot para pymes en España
El problema surge cuando hablamos de pymes de reformas, oficios o servicios técnicos en España. Estas empresas no solo necesitan captar leads o gestionar clientes. También requieren un sistema para presupuestos, proyectos, partes de trabajo, control horario y facturación conforme a la normativa española. Y aquí es donde HubSpot se queda corto.
HubSpot no es un ERP ni un software de gestión operativa. La facturación no está incluida y, para cumplir con requisitos como la factura electrónica o Verifactu, es necesario integrarlo con otras aplicaciones externas. Esto implica mayor complejidad y un coste total de propiedad más elevado a medida que se añaden usuarios y funciones.
Por eso, aunque HubSpot brilla en marketing, ventas y atención al cliente, resulta menos práctico para una pyme. Este tipo de negocios necesita controlar tanto su operativa diaria como su cumplimiento legal en España.
Vendomia vs HubSpot: comparativa 2025
Aunque tanto Vendomia como HubSpot pueden presentarse como soluciones de gestión empresarial, su enfoque es muy distinto. HubSpot prioriza el marketing, la captación de leads y la atención al cliente. Mientras, Vendomia cubre la operativa completa de las pymes de servicios en España, desde presupuestos hasta facturación.
Diferencias en CRM y gestión de proyectos
En CRM, HubSpot destaca con un sistema muy completo para registrar contactos, segmentar audiencias y gestionar el pipeline de ventas. Sus hubs permiten automatizar gran parte del proceso comercial y nutrir leads con contenido, algo ideal para negocios que dependen del inbound marketing.
Vendomia también incluye un CRM de ventas, pero su propuesta es más práctica para el día a día de una pyme de oficios. Puedes exportar tu lista de contactos al programa y segmentar tus audiencias para tomar acciones comerciales específicas para cada grupo.
El CRM de ventas de Vendomia también te permite tener procesos de venta claros, estructurados en diversas fases. Gracias a este sistema, puedes ver en qué punto se encuentra cada prospecto y cómo actuar a continuación. De este modo, no se te escapa ninguna oportunidad de venta.
Y, si necesitas captar lead, puedes crear formularios para poner en tu página web. Incluso, son una excelente herramienta para enviar por correo o introducir en redes sociales.
Además, los presupuestos, proyectos y facturas están conectados de forma nativa. Esto significa que un contacto puede avanzar desde la primera oferta hasta el cobro final dentro del mismo sistema. Además, ofrece gestión de proyectos y partes de trabajo, algo que HubSpot no cubre de forma directa.
Facturación y cumplimiento legal en España
Aquí aparece la diferencia clave. HubSpot no es un ERP contable y no incluye facturación. Para emitir facturas o cumplir con normativas como la factura electrónica o Verifactu, necesita integraciones con aplicaciones externas. Esto supone un coste adicional y una mayor complejidad técnica.
Vendomia, en cambio, incorpora facturación electrónica y Verifactu de serie, junto con un flujo operativo completo: presupuesto → proyecto → parte de trabajo → factura. De esta manera, las pymes españolas tienen garantizado el cumplimiento legal sin depender de terceros.
Marketing y contenidos: qué ofrece cada uno
En marketing y contenidos, HubSpot no tiene rival. Su Marketing Hub permite gestionar campañas de email marketing, planificar redes sociales, crear landing pages, hacer lead nurturing y coordinar estrategias de inbound marketing completas. A esto se suma el CMS Hub, con el que se pueden construir sitios web y blogs con herramientas SEO incluidas.
Vendomia también ofrece automatizaciones y comunicación con clientes, pero su objetivo no es sustituir a un social media manager ni a un software de marketing. Está orientado a simplificar la gestión operativa y administrativa de las pymes, por lo que es más ligero y sencillo de implantar.
Cuanta con una gestión básica de marketing. Puedes automatizar campañas de email marketing y mandar correos a tus clientes y prospectos de forma diaria, semanal o mensual. Está pensado para que se amolde con facilidad a una estrategia de marketing sencilla.
Asimismo, puedes organizar tus contenidos y planificar cuándo lanzarlos a través de los diferentes canales de marketing. Puedes dejar listos artículos de blog, vídeos para YouTube o posts en redes sociales.
Tabla comparativa resumida entre Vendomia y HubSpot
Criterio | Vendomia | HubSpot |
---|---|---|
Enfoque | ERP ligero para pymes de servicios y oficios en España | CRM + Hubs de Marketing, Ventas, Service, CMS y Operations |
CRM y ventas | CRM conectado con presupuestos, proyectos y facturas | CRM gratuito muy completo, ampliable con hubs |
Gestión de proyectos | Proyectos, subproyectos, partes de trabajo y control horario | No es el foco, se apoya en tareas y apps externas |
Facturación | Nativa con e-factura y Verifactu | No incluida, requiere integraciones externas |
Cumplimiento legal | Adaptado a la normativa española | No aplica |
Marketing y contenidos | Automatizaciones simples y comunicación con clientes | Marketing Hub y CMS Hub muy potentes |
Ideal para | Pymes que buscan unir ventas + operativa + facturación | Empresas que priorizan marketing, leads y atención al cliente |
Precios y TCO: planes para pymes
Cuando una pyme compara Vendomia vs HubSpot, no basta con mirar el precio inicial de la licencia. Es fundamental calcular el TCO (coste total de propiedad). En otras palabras, es importante saber cuánto terminará pagando al sumar usuarios, módulos adicionales e integraciones necesarias.
Coste y planes de Vendomia
Vendomia ofrece planes de precios sencillos y pensados para pymes de reformas y oficios en España. El coste se calcula por usuario al mes o anual. Y cada licencia incluye los módulos clave: CRM de ventas, proyectos, partes de trabajo, control horario y facturación electrónica con Verifactu.
Esto significa que una empresa puede gestionar todo su flujo de trabajo en una sola plataforma. No tienes que contratar herramientas adicionales para facturación o control horario.
Además, Vendomia ofrece precios diferenciados según el perfil de usuario. Suele ser más completos para administrativos y más básicos para personal de campo, lo que ajusta todavía más la inversión.
El resultado es un ERP ligero con facturación y rentable, con costes predecibles y sin sorpresas. Puedes consultar el detalle actualizado de los planes directamente en la página oficial de Vendomia.
Si quieres saber más sobre sus precios, puedes calcular cuánto le costaría a tu equipo desde la página de precios.
Coste y planes de HubSpot
HubSpot, en cambio, sigue una lógica distinta. Su CRM es gratuito, lo que puede ser muy atractivo al inicio. Sin embargo, a medida que la empresa crece y necesita funciones avanzadas, entran en juego los Hubs de pago: Marketing, Sales, Service, CMS y Operations.
Cada hub tiene varios niveles (Starter, Professional y Enterprise) y el coste se incrementa en función del número de usuarios y contactos gestionados. Además, algunos planes incluyen obligación de onboarding de pago o incluso la contratación de un partner certificado para la implantación.
Esto hace que el TCO de HubSpot crezca rápidamente en pymes que quieren algo más que un CRM básico. Además, como no incluye facturación ni cumplimiento legal en España, es necesario sumar otros sistemas de ERP o contabilidad, lo que aumenta todavía más el coste.
Aquí puedes ver el pricing de HubSpot y hacerte una idea.
En resumen: Vendomia asegura previsibilidad de costes con todo lo necesario para una pyme de oficios en España. Mientras, HubSpot ofrece gran potencia en marketing y ventas, pero con un coste total mayor al integrar módulos e integraciones externas.
¿Cuándo elegir cada uno?
La elección entre Vendomia vs HubSpot depende directamente de lo que tu pyme necesite priorizar. Debes tener claro si necesitas priorizar la gestión operativa con facturación incluida o la captación y nutrición de leads con marketing avanzado.
Elige Vendomia: ERP para oficios y servicios en España
Si tu empresa se dedica a reformas, instalaciones, construcción o servicios técnicos, Vendomia es la opción más lógica. Su punto fuerte está en unir en una sola plataforma el ciclo completo de la pyme.
Esto significa que no necesitas depender de integraciones externas ni contratar varias aplicaciones para cubrir tareas básicas de tu negocio. Vendomia te ayuda a:
- Planificar proyectos con subproyectos y partes de trabajo.
- Controlar la productividad y el tiempo de cada empleado.
- Generar facturas electrónicas cumpliendo la normativa española.
- Tener visibilidad total de la rentabilidad de cada proyecto.
En definitiva, es un ERP ligero para pymes de oficios, diseñado específicamente para España, que simplifica la gestión diaria y reduce costes.
Elige HubSpot: inbound marketing y escalabilidad
Por otro lado, HubSpot es la mejor elección si tu prioridad es hacer crecer el negocio mediante inbound marketing y la gestión avanzada de clientes. Su CRM gratuito es un buen punto de partida, y con los hubs de Marketing, Sales y Service puedes:
- Captar y nutrir leads con automatizaciones de marketing.
- Coordinar campañas de email marketing y redes sociales con su planificador integrado.
- Gestionar procesos de ventas en un pipeline muy visual.
- Mejorar la satisfacción del cliente con tickets de servicio y encuestas.
Eso sí, para aprovechar todo su potencial deberás invertir en hubs de pago y posiblemente en un partner certificado para configuraciones avanzadas. Es la mejor opción para empresas con varios departamentos de marketing, ventas y atención al cliente que buscan escalabilidad internacional.
Pros y contras de Vendomia y HubSpot
Ambas plataformas aportan valor, pero lo hacen desde enfoques distintos. Vendomia prioriza la operativa de las pymes de servicios en España, mientras que HubSpot se centra en marketing, ventas y atención al cliente a nivel global.
Ventajas y límites de Vendomia
La mayor ventaja de Vendomia es que integra en un solo sistema todas las piezas críticas de una pyme de oficios. En una única app tienes CRM de ventas, presupuestos, proyectos, partes de trabajo, control horario y facturación electrónica con Verifactu. Esto evita depender de integraciones externas y garantiza el cumplimiento legal en España.
También destaca por su facilidad de uso y por ofrecer soporte en español, lo que acelera la implantación y reduce la curva de aprendizaje. Además, al diferenciar accesos de campo y de oficina, permite ajustar costes y dar a cada perfil lo que realmente necesita.
El límite de Vendomia aparece en empresas cuyo foco está en marketing avanzado o en la creación de contenidos digitales. Si tu prioridad es la automatización de campañas, la gestión de audiencias internacionales o el posicionamiento online, probablemente necesites complementarlo con otras soluciones.
Ventajas y límites de HubSpot
HubSpot brilla como plataforma de inbound marketing y CRM escalable. Al añadir hubs a su versión tratuita, puedes gestionar todo el ciclo de captación y nutrición de leads. Puedes hacerlo desde el planificador de redes sociales hasta el seguimiento de ventas en pipeline o la gestión de tickets en servicio al cliente.
Sin embargo, HubSpot no es un ERP ni cubre la parte administrativa y financiera de una pyme. No incluye facturación, control horario ni cumplimiento legal en España, lo que obliga a sumar sistemas externos. Además, su coste total de propiedad puede crecer rápido al contratar hubs superiores o ampliar la base de contactos.
La getión de proyectos tampoco es su fuerte. No está pensado para empresas de reformas y oficios, por lo que se queda floja. Y, a eso, hay que sumarle que deberás pagar por cada integración que quieras hacer o hub que quieras activar para tener un programa más completo.
En resumen: Vendomia es la alternativa a HubSpot más sencilla para pymes de servicios en España. HubSpot es la mejor opción para empresas centradas en marketing, ventas y escalabilidad internacional.
FAQ: dudas frecuentes sobre Vendomia vs HubSpot
¿Cuál es la diferencia clave entre Vendomia y HubSpot?
La diferencia principal está en el enfoque. Vendomia es un ERP ligero para pymes de oficios y servicios en España. Cubre la operativa completa: presupuestos, proyectos, partes de trabajo, control horario y facturación electrónica adaptada a Verifactu.
HubSpot, en cambio, es una plataforma CRM y de marketing pensada para captar leads, automatizar campañas y gestionar clientes mediante sus hubs escalables.
¿HubSpot tiene CRM gratis?
Sí. El CRM gratuito de HubSpot incluye gestión de contactos y negocios, seguimiento de correos electrónicos, plantillas, reuniones, chat en vivo y pipeline de ventas. A partir de ahí, se pueden añadir hubs de pago (Marketing, Sales, Service, CMS u Operations) para ampliar funcionalidades.
¿Vendomia cumple con la factura electrónica y Verifactu?
Sí. Vendomia está diseñado para el mercado español y ya incorpora facturación electrónica y adaptación a Verifactu. Esto significa que las pymes pueden cumplir con la normativa sin depender de integraciones externas ni de software adicional.
¿Qué pasa con la facturación en HubSpot?
Se resuelve con integraciones. Por lo tanto, deberás pagar por una solución externa de facturación e integrarla con HubSpot.
¿Cuándo conviene usar un partner con HubSpot?
En planes Professional o Enterprise, donde entran en juego automatizaciones complejas, migraciones de datos, diseño de páginas web o integraciones avanzadas, suele ser recomendable trabajar con un partner certificado de HubSpot. Esto asegura una implantación más rápida y un mejor aprovechamiento de la plataforma.
¿Vendomia sustituye a un CRM como HubSpot?
Sí y no. Vendomia incluye un CRM comercial conectado a presupuestos, proyectos y facturas, lo que lo hace más útil para pymes de oficios que buscan simplicidad.
Sin embargo, si el objetivo es ejecutar estrategias de inbound marketing a gran escala o gestionar campañas de contenido global, HubSpot ofrece más herramientas.
¿Qué solución es más rentable para una pyme en España?
Si tu pyme necesita un sistema todo en uno para controlar proyectos, empleados y facturación con cumplimiento legal, Vendomia es más rentable y fácil de implantar. Si tu prioridad es crecer con marketing digital avanzado y gestionar miles de leads, HubSpot es una inversión adecuada, aunque con un TCO más alto.
¿Qué software conviene a tu pyme en 2025?
La elección depende de lo que tu empresa valore más. Vendomia es la opción ideal para pymes de oficios, reformas e instalaciones que buscan simplicidad. Cumplen con la normativa legal en España y obtienen un flujo completo que va desde el presupuesto hasta la factura. Todo en una sola plataforma, sin depender de integraciones externas.
HubSpot, en cambio, es la mejor alternativa para negocios que quieren potenciar su estrategia de inbound marketing. Gestionas grandes volúmenes de leads y escalas en ventas y servicio al cliente a nivel global, aunque a costa de un coste total más alto y mayor complejidad.
Si quieres conocer un poco más sobre Vendomia, aquí tienes un vídeo donde te hablamos más de esta herramienta: