Vendomia vs Asana (2025): comparativa clara para pymes de servicios en España

Elegir un software para gestionar proyectos y operaciones en una pyme de servicios no es tarea sencilla.
En España, muchas empresas de oficios, reformas e instalaciones se debaten entre herramientas globales como Asana y soluciones locales como Vendomia. Ambas tienen puntos fuertes, pero no apuntan exactamente a lo mismo.
En este artículo te mostramos Vendomia vs Asana comparativa clara. Este análisis está orientado a quienes buscan un software de proyectos para pymes en España que combine simplicidad, facturación y cumplimiento legal.
¿Qué es Vendomia? La alternativa a Asana más sencilla
Vendomia es un ERP ligero con facturación en la nube diseñado para centralizar la operativa diaria de las pymes de oficios y servicios técnicos. Más allá de gestionar proyectos, integra presupuestos, partes de trabajo, control horario y facturación, todo en un único flujo.
Su propuesta de valor es clara: unir en un solo sistema lo que en muchas empresas se resuelve con varias aplicaciones desconectadas. Por eso, es considerada la alternativa a Asana más sencilla para la gestión de obras y oficios. Y, lo es porque integra tanto la planificación como la parte administrativa.
Funciones clave de Vendomia: ERP ligero con facturación y obras
Vendomia no es simplemente un gestor de tareas con facturación añadida. Es una herramienta de gestión pensada para cubrir todas las áreas críticas de una pyme de servicios en España.
Con Vendomia, organizas proyectos en diferentes niveles, con subproyectos y tareas asociadas. Esta estructura jerárquica facilita tanto la planificación como el seguimiento, dando visibilidad real de qué se está haciendo en cada momento.
Otra de sus grandes ventajas es que los partes de trabajo se conectan directamente con el proyecto y con el presupuesto aprobado. Así se reduce el riesgo de errores, se controla mejor la rentabilidad y se acelera la facturación posterior.
Un aspecto clave para el mercado español es que Vendomia ya está orientado a la factura electrónica y a los requisitos de Verifactu, lo que simplifica el cumplimiento normativo. Así, no solo ayuda a planificar y ejecutar trabajos, sino que también asegura que la parte administrativa y legal se resuelva sin dolores de cabeza.
También está creado para cumplir con el control horario conforme a la normativa española. Cada empleado puede registrar su jornada de forma sencilla, generando informes que cumplen con la legislación laboral. Esto evita el uso de sistemas externos y aporta tranquilidad en caso de inspecciones.
¿Qué es Asana? Software de gestión de tareas para grandes equipos
Asana es una de las plataformas de gestión de proyectos más reconocidas a nivel internacional. A diferencia de Vendomia, no busca ser un ERP integral ni cubrir áreas administrativas, sino convertirse en el centro de organización y colaboración de los equipos.
Su propuesta se centra en dar visibilidad de lo que ocurre en cada proyecto. Está orientada a coordinar dependencias y mantener a todos alineados en plazos y prioridades en equipos de trabajo grandes.
Es una herramienta pensada para empresas que necesitan estructura y claridad en la ejecución de proyectos, independientemente del sector. En España debe complementarse con un sistema de facturación o un ERP para cubrir la parte financiera y normativa.
Funciones clave de Asana: Timeline, Workload y time tracking
Dentro de su propuesta, destacan tres funciones principales entre las funcionalidades clave de Asana que marcan la diferencia frente a gestores más básicos.
La primera de ellas es el timeline para planificar dependencias y fechas. Asana ofrece un diagrama de Gantt visual que permite identificar hitos, establecer relaciones entre tareas y prever cuellos de botella antes de que ocurran. Es especialmente útil cuando los proyectos involucran varios equipos o fases.
También, cuenta con un workload para equilibrar la carga de trabajo. Esta funcionalidad muestra la capacidad de cada persona, evitando sobreasignaciones y ayudando a distribuir tareas de forma realista. Con un vistazo, los responsables de equipo pueden ajustar recursos y plazos para evitar saturaciones.
Por último, incluye time tracking dentro de las tareas. El seguimiento de tiempo permite comparar lo estimado con lo realmente invertido, ofreciendo una visión clara de la eficiencia y la rentabilidad de cada proyecto. Aunque no sustituye a un sistema legal de fichaje en España, sí es muy útil para la gestión interna y la facturación basada en horas.
Con estas funcionalidades, Asana se consolida como una solución potente para quienes priorizan planificación, coordinación y visibilidad en proyectos.
Tabla Vendomia vs Asana: comparativa completa para pymes españolas
Existen varias diferencias entre Vendomia, un ERP ligero con facturación, y Asana. Pero, si hay que destacar la principal diferencia, sería que Asana no incluye facturación ni gestión de partes de trabajo. Esto es algo crítico para la gestión de obras y oficios en las pymes españolas.
Aquí bajo tienes una tabla comparativa entre Vendomia y Asana. Incluye las funcionalidades de estas apps de gestión para que puedas decidir cuál es mejor software de gestión de proyectos.
Criterio |
Vendomia |
Asana |
Enfoque |
ERP ligero con facturación para pymes de oficios (operativa + ventas + facturas) |
Gestión de proyectos/tareas colaborativa |
Proyectos |
Proyectos/subproyectos + partes de trabajo |
Proyectos con Timeline, dependencias, etc. |
Carga de trabajo |
Seguimiento de trabajos y horas por equipo |
Workload (capacidad por persona) |
Control horario |
Incluido y orientado a normativa española |
Seguimiento del tiempo a nivel de tarea |
Presupuestos → facturas |
Flujo nativo con e-factura/Verifactu |
Requiere integraciones de facturación |
CRM/ventas |
Embudos y presupuestos conectados |
No es el foco (se integra con CRMs) |
Cumplimiento España |
Factura electrónica y Verifactu |
No aplica |
Ideal para |
Empresas que quieren operativa completa en un único sistema |
Equipos que necesitan coordinar proyectos con visibilidad de plazos y carga |
Si tu pyme necesita un ERP ligero con facturación que también gestione proyectos y control horario, Vendomia es la opción más completa.
Gestión de obras y oficios: la ventaja de Vendomia frente a Asana
Cuando hablamos de gestión de obras y oficios, las necesidades de una pyme de servicios en España son muy distintas a las de una empresa tecnológica o de marketing. No basta con coordinar tareas en un calendario: hace falta controlar presupuestos, partes de trabajo, horas de los empleados y, por supuesto, la facturación.
Aquí es donde Vendomia marca una diferencia clara frente a Asana. Mientras Asana se centra en la organización de proyectos y la colaboración entre equipos. Vendomia está diseñado específicamente para empresas de oficios, reformas, instalaciones y servicios técnicos.
Con Vendomia, cada proyecto incluye no solo tareas y subproyectos, sino también los documentos críticos para la operativa diaria. Es decir, incluye presupuestos conectados, partes de trabajo vinculados y facturación electrónica conforme a la normativa española.
Para la gestión de obras y oficios, Asana se queda corta mientras que Vendomia es la alternativa más lógica para la gestión de obras y oficios en pymes españolas, porque une en un único flujo lo operativo, lo administrativo y lo legal.
Precios y TCO: diferencias entre Vendomia y Asana
La diferencia de costes entre Asana y Vendomia no se limita al precio de la licencia, sino también al coste total de propiedad (TCO). En otras palabras, lo que realmente acaba pagando una pyme cuando suma todas las herramientas necesarias.
En el caso de Asana, la plataforma dispone de un plan gratuito hasta 10 usuarios. Puede resultar útil para pequeños equipos que solo buscan coordinar tareas de forma sencilla. Sin embargo, en cuanto se necesitan funciones como Timeline, Workload o el seguimiento de tiempo, es necesario pasar a los planes de pago (Starter o Advanced).
Estos planes se facturan por usuario y el coste aumenta a medida que se añaden más personas o se activan hubs avanzados. Además, hay que tener en cuenta que Asana no cubre facturación ni cumplimiento legal en España, por lo que normalmente se debe sumar el coste de un ERP o un software de facturación adicional.
Puedes consultar los precios de Asana en el anterior enlace para que te hagas una idea.
En cambio, Vendomia está pensado para pymes que buscan previsibilidad de costes y simplicidad en la gestión. Sus planes también se contratan por usuario, pero incluyen de serie los módulos clave de operativa. Dichos módulos se dividen en proyectos, partes de trabajo, control horario, presupuestos y facturación electrónica con Verifactu. Esto evita tener que montar un “stack” de varias aplicaciones desconectadas, lo que reduce tanto los gastos como la complejidad técnica.
Además, los precios de Vendomia se ajustan a la cantidad de trabajadores que tenga un negocio y necesiten usar la aplicación. En otras palabras, cuántos más administrativos o encargados necesiten acceso a la app, su precio es más ajustado. Y, también, se diferencia entre personal administrativo (que tiene un acceso más completo) y el personal de campo (cuyo acceso es más reducido).
En resumen, con Asana puedes empezar gratis, pero acabar pagando más si necesitas funciones avanzadas e integraciones externas. Con Vendomia, en cambio, sabes desde el principio cuánto cuesta y qué cubre, porque todo lo esencial para una pyme de oficios está incluido en un mismo sistema.
Puedes consultar el detalle de los planes y tarifas de Vendomia en el siguiente enlace, directamente en la página de precios.
¿Qué software de proyectos pymes España elegir en 2025?
Tanto Vendomia como Asana son herramientas válidas, pero cada una responde a necesidades diferentes. La clave está en identificar qué es lo que más valoras en la gestión de tu empresa: ¿un sistema completo que centralice la operativa y la facturación, o una herramienta de planificación y colaboración en proyectos?
Elige Vendomia: gestión completa para oficios y reformas
Si tu pyme se dedica a servicios, oficios, construcción o reformas, Vendomia es la opción más lógica y práctica. La plataforma permite unir en un mismo flujo todo lo que necesita tu negocio. Junta: CRM, presupuestos, proyectos, partes de trabajo, control horario y facturación electrónica con Verifactu.
Su mayor fortaleza está en la facilidad de uso: cualquier equipo puede adaptarse rápidamente sin necesidad de formaciones complejas. Esto acelera la implantación y el retorno de la inversión.
Al centralizar toda la información, Vendomia no solo ayuda a planificar y ejecutar proyectos. Te permite controlar tus flujos de trabajo, con flexibilidad y versatilidad. A través de un potente sistema de vistas, con diagrama de Gantt, tableros kanban y calendarios, sabes en qué punto están las tareas.
Estas vistas permiten a los responsables visualizar el progreso de cada proyecto en tiempo real y a los equipos organizarse de forma más ágil. Esto mejora la comunicación con los trabajadores y hace que el trabajo se desarrolle con fluidez.
Junto con los tableros kanban y el resto de vistas, puedes crear estados y fases que te permiten hacer un seguimiento no solo de proyectos, sino también de clientes. Así, tienes el control total de tu empresa accesible desde el móvil, tablet o pc.
También, ayuda a medir la productividad y la rentabilidad real de la empresa. Con esta visión completa, Vendomia no solo ayuda a organizar el trabajo, sino también a tomar decisiones estratégicas basadas en datos sobre rentabilidad y productividad.
Otra de las grandes ventajas de Vendomia es que puedes usar esta app para la planificación de eventos y la gestión de contenidos. Puedes crear contenidos y planificar sus fechas de publicación.
En definitiva, si buscas gestión operativa + facturación en un único sistema sencillo de manejar, Vendomia es la elección ideal.
Elige Asana: planificación y colaboración en proyectos
Por otro lado, Asana es la mejor elección si tu prioridad es la planificación y la colaboración entre equipos. Sus funcionalidades como Timeline, Workload y time tracking permiten tener una visión clara de dependencias, plazos y carga de trabajo. Esto resulta especialmente útil en entornos con grandes equipos y múltiples proyectos en paralelo.
Eso sí, Asana no cubre procesos administrativos ni de facturación. Esto significa que, si la eliges, tendrás que complementarla con un ERP o un software de facturación para gestionar presupuestos, facturas y obligaciones legales en España.
En resumen, las ventajas de Asana hacen que brille como herramienta de coordinación y visibilidad de proyectos, pero carece de la visión operativa y de cumplimiento que ofrece Vendomia.
Pros y contras de estas apps de gestión
Tanto Vendomia como Asana aportan valor a las pymes, pero desde perspectivas diferentes. A continuación, revisamos sus principales ventajas y limitaciones para ayudarte a elegir con más claridad.
Ventajas y límites de Vendomia
Vendomia es la alternativa a Asana más sencilla para pymes de oficios y servicios en España. Y te vamos a contar por qué.
La gran ventaja de Vendomia es que cubre la operativa de extremo a extremo. Atiende desde el presupuesto inicial hasta la factura final, pasando por proyectos, partes de trabajo y control horario. Al estar enfocada en el mercado español, ofrece soporte local y asegura el cumplimiento legal con factura electrónica y Verifactu. Así, da tranquilidad a las pymes de oficios y servicios.
Además, su potencia está en la visión global del negocio. Vendomia permite diferenciar por tipo de proyecto, hacer un seguimiento del progreso y visualizarlo en dashboards que reflejan qué ocurre en cada área de la empresa. Incluye vistas en calendario, diagramas de Gantt y tableros Kanban. Esto hace que ninguna actividad se escape y los responsables tengan siempre el control de plazos y recursos.
Como limitación, puede resultar demasiado amplio para empresas que solo necesitan una gestión básica de tareas y no quieren un sistema que abarque la parte administrativa. En otras palabras, puede resultar demasiado completo si no quieres controlar la facturación ni los partes de trabajo, todo en un mismo lugar.
Sin embargo, para una pyme de servicios que busca profesionalizar su gestión, esta amplitud es precisamente su mayor fortaleza.
Ventajas y límites de Asana
Asana, en cambio, brilla en la experiencia de usuario y la gestión de proyectos complejos. Su interfaz es intuitiva, escalable y pensada para equipos que trabajan de forma colaborativa en entornos internacionales o en proyectos de gran volumen. Funcionalidades como Timeline, Workload o el seguimiento de tiempo hacen que la planificación y la visibilidad de la carga de trabajo sean muy efectivas.
El gran límite de Asana es que no cubre procesos administrativos ni financieros. No emite presupuestos, no gestiona facturación y no está adaptada al cumplimiento legal español, por lo que siempre será necesario combinarla con otras aplicaciones. Esto implica más costes y más complejidad técnica, especialmente en pymes que buscan simplicidad.
FAQ: dudas comunes sobre Vendomia y Asana
¿Asana tiene control horario?
Sí, cuenta con seguimiento del tiempo dentro de las tareas, aunque no sustituye un sistema legal de fichaje en España.
¿Vendomia cumple con factura electrónica y Verifactu?
Sí, está preparado para emitir e-factura y adaptarse a los requisitos de Verifactu en España.
¿Puedo usar Asana para facturar?
No de forma nativa. Lo habitual es integrarlo en Asana con un software de facturación o contabilidad.
¿Vendomia incluye CRM para gestionar clientes?
Sí, incorpora un módulo de CRM que conecta directamente con presupuestos, proyectos y facturación. Esto permite gestionar el ciclo completo del cliente, desde la oportunidad comercial hasta el cobro.
¿Qué soporte ofrece cada herramienta?
Vendomia dispone de soporte en español, pensado para resolver dudas y casos específicos del mercado local. Es un soporte muy cercano y personal que cubre las necesidades de tu empresa. Además, incluye asesoramiento, reuniones, tutoriales en vídeo y mentorías, en caso de ser necesarias para tu empresa.
Asana ofrece soporte global en inglés y otros idiomas, pero no está adaptado a la normativa ni a las particularidades de las pymes españolas.
¿Puedo integrar Vendomia y Asana con otras aplicaciones?
Asana se integra fácilmente con herramientas como Slack, Google Drive o Teams, lo que la hace muy versátil en entornos internacionales. Vendomia, aunque se centra en ser un sistema completo sin depender de demasiadas integraciones, también puede conectarse con aplicaciones externas si es necesario.
¿Cuál es el mejor software de proyectos para pymes en España en 2025?
Depende de lo que estés buscando y las necesidades de tu empresa.
Si tu pyme de servicios necesita un software de proyectos en España que combine gestión operativa, control horario y facturación con cumplimiento normativo, Vendomia es la elección más lógica. Es un ERP ligero con facturación, ideal para la gestión de obras y oficios, y cubre mejor estas necesidades que otras opciones del mercado.
Además, cumple con la normativa nacional. Esto convierte a Vendomia en uno de los mejores software de proyectos pymes España.
Si, por el contrario, lo que buscas es una herramienta global para planificar y coordinar proyectos con tu equipo, y ya tienes cubierta la parte financiera, Asana sigue siendo una excelente opción.
En definitiva, si comparas Vendomia vs Asana, la elección dependerá de si priorizas gestión integral con facturación o planificación avanzada de proyectos.
La clave está en definir tus prioridades: todo en uno para simplificar la gestión de tu empresa, o máxima potencia en planificación a costa de integrar más herramientas.
Aquí bajo tienes un vídeo del canal de YouTube de Vendomia, para que veas qué puedes hacer con Vendomia en la gestión de proyectos. Puedes tener el control de tu negocio desde el primer presupuesto hasta la última factura emitida.