¿Quién no ha usado alguna vez Trello o, al menos, ha oído hablar de este programa de gestión de proyectos? Con sus tableros, listas y tarjetas, se ha convertido en una de las herramientas más populares para organizar tareas de equipos pequeños y proyectos personales.

Sin embargo, cuando una pyme en España necesita ir más allá de organizar sus tareas y requiere una gestión más completa, Trello puede quedarse corto. Ahí es donde entra Vendomia, una alternativa más completa y adaptada a empresas de reformas y oficios.

En este artículo comparamos Trello vs Vendomia, para que descubras cuál es la mejor opción según las necesidades de tu negocio. Pero la gran pregunta es: ¿es Trello suficiente para gestionar una pyme o necesitas una solución integral?

Infografía con los logos de Vendomia vs Trello comparativa en una balanza representando ERP para pymes y empresas de reformas y oficios en España

¿Qué es Trello? Gestión de proyectos con tableros Kanban

Trello es un gestor de tareas que utiliza el método Kanban para organizar el trabajo de forma visual. Su funcionamiento se basa en tableros, listas y tarjetas que permiten mover las tareas pendientes, las que están en proceso y las ya terminadas. Puedes hacerlo con la simple acción de arrastrar y soltar.

Infografía del flujo de trabajo en Trello para la gestión de tareas, comparada con Vendomia como la alternativa más completa para pymes y empresas de reformas y oficios en España

Gracias a su diseño intuitivo, Trello se ha convertido en un planificador digital muy popular para equipos pequeños, proyectos personales y startups. Sobre todo, es ideal para aquellos que buscan mejorar su productividad sin complicaciones.

Con funciones como recordatorios, calendario integrado y la posibilidad de asignar responsables, ayuda a que cada miembro del equipo tenga claras sus tareas. Así no queda nada por hacer y tienen sus objetivos cumplidos.

Ventajas principales de Trello

Infografía con las funcionalidades clave de Trello para la gestión en empresas, dentro Trello vs Vendomia comparativa

La mayor fortaleza de Trello está en su interfaz visual sencilla. Con un solo vistazo, los equipos pueden identificar el estado de cada tarea y coordinarse de forma ágil.

El sistema de tableros Kanban permite organizar desde un proyecto puntual hasta un flujo de trabajo completo. Además, cuenta con integraciones útiles como Slack, Google Drive o Dropbox, que facilitan la colaboración.

Otro punto fuerte es su automatización con Butler, que ahorra tiempo en tareas recurrentes como notificaciones o movimientos de tarjetas. Y para quienes empiezan, su plan gratuito es uno de los más completos dentro de los gestores de tareas.

Limitaciones de Trello en empresas en crecimiento

A pesar de sus ventajas, Trello tiene un límite claro cuando una pyme busca una solución integral. No incluye facturación, CRM de ventas ni herramientas nativas para gestionar presupuestos o partes de trabajo.

Aunque se pueden añadir calendarios o informes mediante integraciones, estas opciones no cubren todas las necesidades de un negocio. Las pymes que necesitan controlar horas trabajadas, vincular proyectos con clientes o emitir facturas se encuentran rápidamente con estas carencias.

Además, si tu proceso de trabajo no está bien definido, el flujo de trabajo tampoco es fluido. Te encontrarás con problemas muy pronto y no cumplirás con tus objetivos. 

En otras palabras, Trello es excelente como planificador visual y gestor de proyectos básicos. Pero, se queda corto cuando la empresa crece y requiere un sistema que centralice la operativa completa.

¿Qué es Vendomia? La alternativa a Trello más completa

Trello es un gestor de tareas muy útil para organizar proyectos sencillos. Sin embargo, cuando una pyme necesita algo más que tableros y listas, se queda corto. Ahí es donde entra Vendomia, un ERP ligero con facturación que centraliza toda la operativa de las empresas de oficios y servicios en España.

Infografía del flujo de trabajo en Vendomia para la gestión de pymes de reformas y oficios en España

En lugar de depender de varias aplicaciones desconectadas, Vendomia concentra en una sola plataforma. Este programa incluye gestión de proyectos, CRM de ventas, presupuestos, partes de trabajo, control horario y facturación electrónica adaptada a Verifactu.

Todas estas funcionalidades centralizadas permite a las pymes españolas gestionar y visualizar todos los procesos de su empresa. Tienen control desde la venta y el presupuesto, hasta la última factura que emiten a un cliente. 

Es, en definitiva, la alternativa más completa a Trello, pensada para negocios que quieren controlar tanto la ejecución en campo como la administración.

Funciones clave de Vendomia: ERP ligero con facturación

Infografía con las funcionalidades clave de Vendomia, un ERP ligero con facturación para pymes de reformas y oficios en España

Vendomia permite organizar proyectos con fases y subproyectos, asignar tareas y registrar tiempos de trabajo directamente desde un móvil, una tablet o un ordenador. Sus tableros Kanban, el calendario, los dashboards y el diagrama de Gantt hacen que sea sencillo visualizar cómo avanza cada trabajo. Es un potente sistema de vistas que te indica qué tareas están pendientes, cuáles avanzan y qué objetivos ya se han cumplido.

El módulo de CRM de ventas conecta presupuestos, proyectos y facturas en un único flujo. Esto elimina duplicidades, reduce errores y ahorra tiempo en la administración.

Su proceso es sencillo. Exportas todos tus contantos al apartado de CRM y los segmentas para tener varios embudos de venta. Luego, divides tus procesos de venta en varias fases e indicas en qué punto se encuentra cada cliente potencial. En otras palabras, puedes indicar si está interesado, contactado, presupuestado, etc. De esta forma, no pierdes ninguna oportunidad de venta

Una vez el presupuesto ha sido aprobado solo tienes que convertirlo en un proyecto con sus trabajos y asignarles responsables. Se hace en tan solo unos pocos clics. Así empiezas tus proyectos en tiempo récord.

Mientras tus proyectos avanzan, los partes de trabajo te sirven para saber cómo están evolucionando. Conoces con exactitud los materiales usados, las horas gastadas y si ha habido alguna indicidencia en las obras en curso. 

Mientras tanto, puedes hacer facturas parciales o totales del trabajo que se ha hecho. Desde el presupuesto, el proyecto o un trabajo, generas la factura en un clic. 

Además, su sistema de facturación electrónica integrada asegura que cada documento cumpla con la normativa española y con el sistema Verifactu, algo clave para las pymes que buscan orden y cumplimiento legal.

Trello vs Vendomia: comparativa 2025

Tanto Trello como Vendomia ayudan a organizar proyectos, pero sus enfoques son completamente distintos. Mientras Trello es un gestor de tareas visual, Vendomia es un ERP ligero con facturación diseñado para pymes que necesitan controlar todo su negocio en una sola app.

Infografía con las principales diferencias clave entre Vendomia y Trello en su comparativa, destacando a Vendomia como la alternativa más completa para pymes de reformas y oficios en España

Diferencias en proyectos y automatización de tareas

Trello destaca por su simplicidad con tableros Kanban, tarjetas y listas. Es ideal para organizar tareas pendientes, tareas recurrentes y objetivos cortos, usando funciones básicas como arrastrar y soltar o automatizaciones sencillas con Butler. Sin embargo, su alcance es limitado cuando los proyectos crecen o se requiere una visión global de recursos y costes.

En cambio, Vendomia ofrece un sistema completo de gestión de proyectos con fases, subproyectos y asignación de responsables. Incorpora dashboards, calendarios y diagramas de Gantt, lo que permite un control real de los trabajos en curso. Además, cuenta con automatización de procesos más avanzada, lo que ayuda a las pymes a ahorrar tiempo en la planificación y seguimiento diario.

Facturación, presupuestos y control de tiempos

Aquí surge la mayor diferencia. Trello no incluye facturación ni presupuestos de forma nativa. Para cubrir esta parte, es necesario integrarlo con otras aplicaciones externas. Tampoco dispone de un sistema sólido de control de tiempos, salvo mediante complementos.

Vendomia, en cambio, integra de forma nativa presupuestos, facturación electrónica adaptada a Verifactu y control horario. Esto asegura que cada hora de trabajo registrada pueda vincularse a un proyecto y transformarse en una factura sin esfuerzo. Para una pyme de servicios, este flujo completo, de presupuesto a partes de trabajo y factura, es clave para mantener la rentabilidad. Además, cumples con la normativa española.

CRM, informes y analíticas

Trello no está pensado como CRM de ventas ni como herramienta de analítica avanzada. Sus informes se limitan a métricas de actividad en tableros y tareas. Para gestionar leads, pipeline o análisis de rentabilidad, es necesario recurrir a integraciones.

Por su parte, Vendomia incluye un CRM integrado conectado con presupuestos, proyectos y facturación. De este modo, cada oportunidad de venta se convierte en proyecto y luego en factura, todo en la misma plataforma. Además, ofrece informes y analíticas avanzadas sobre costes, productividad y rentabilidad. Esto da a los responsables de la empresa una visión clara para tomar decisiones estratégicas.

Tabla comparativa entre Trello vs Vendomia

Criterio Trello Vendomia
Tipo de herramienta Gestor de tareas visual (Kanban) ERP ligero con CRM, facturación y proyectos
Facilidad de uso Muy intuitivo, arrastra y suelta Completo, con curva de aprendizaje mayor
Automatización Butler para tareas repetitivas Automatización de procesos y edición masiva
Facturación y presupuestos No disponibles Incluidos y adaptados a factura electrónica/Verifactu
CRM integrado No Sí, conectado a ventas y proyectos
Control de tiempos Limitado con integraciones Incluido y vinculado a proyectos y partes
Informes y analíticas Básicos sobre tableros Avanzados: costes, ventas, productividad y tiempos
Mejor para Equipos pequeños con proyectos simples Pymes de servicios que quieren centralizar su gestión

Precios y TCO: planes de Trello y Vendomia

Cuando una pyme evalúa Trello vs Vendomia, no solo debe fijarse en el precio inicial de cada licencia, sino también en el TCO (coste total de propiedad). Es decir, cuánto acaba pagando realmente cuando suma usuarios, funciones e integraciones adicionales para cubrir toda la operativa.

Coste y planes de Trello

Trello ofrece un plan gratuito muy completo para equipos pequeños. Incluye tableros, listas, tarjetas y algunas automatizaciones básicas. Es ideal como punto de partida para organizar tareas pendientes o coordinar proyectos simples.

Sin embargo, cuando una empresa necesita funciones más avanzadas, debe pagar. Estas funciones incluyen línea de tiempo, dashboards, administración de usuarios, integraciones ilimitadas o mayor seguridad. Los precios de Trello se organizan en cuatro niveles: Free, Standard, Premium y Enterprise.

El coste aumenta en función del número de usuarios. Además, aunque los planes superiores incluyen vistas como calendario, timeline y tableros avanzados, no cubren áreas críticas como facturación, CRM o control de tiempos. Para esas funciones, hay que añadir integraciones externas, lo que eleva el TCO en pymes que buscan una gestión más completa.

En el siguiente enlace, puedes descubrir más sobre el pricing de Trello a través de su página web oficial. 

Coste y planes de Vendomia

Vendomia plantea un modelo distinto. Sus planes de precios son por usuario. Incluyen las funciones clave que una pyme de oficios necesita. Estas funciones son: CRM, gestión de proyectos, partes de trabajo, control horario, presupuestos y facturación electrónica adaptada a Verifactu.

Esto significa que el coste es más predecible y no depende tanto de integrar apps externas. Además, la plataforma distingue entre usuarios administrativos (con acceso completo) y usuarios de campo (con acceso limitado). Esto ayuda a ajustar los costes según el tamaño y las necesidades de cada empresa.

En la práctica, el TCO de Vendomia es más bajo para pymes. Esto es para aquellas que quieren manejar todo el flujo de trabajo, desde el presupuesto hasta la factura en un solo sistema. Al no necesitar múltiples herramientas, se reducen tanto los costes como la complejidad técnica.

Si quieres saber más sobre los planes de precio de Vendomia, aquí puedes visitar su página oficial y calcular cuánto costaría implementarlo en tu empresa.

¿Qué software elegir en 2025?

La elección entre Trello y Vendomia depende del nivel de gestión que tu empresa necesite. Ambos programas ayudan a organizar proyectos, pero su enfoque es muy distinto.

Elige Trello: simplicidad y gestión visual de tareas

Infografía de los sectores que pueden beneficiarse del uso de Trello para la gestión de tareas y proyectos, dentro de la comparativa Trello vs Vendomia

Trello es ideal para equipos pequeños que buscan organizar tareas de manera visual y sencilla. Sus tableros Kanban permiten arrastrar y soltar tarjetas, ver tareas pendientes y marcar objetivos cumplidos sin complicaciones.

Si tu pyme no necesita facturación, control horario o informes avanzados, Trello es suficiente para coordinar proyectos básicos y mantener la productividad. También es una buena opción para autónomos o startups que quieren empezar con una herramienta ligera y gratuita.

Elige Vendomia: gestión integral para pymes y oficios

Infografía de los sectores que pueden beneficiarse del uso de Vendomia para la gestión empresarial, la alternativa más completa para pymes de reformas y oficios en España

Vendomia es la elección más lógica para pymes de reformas, instalaciones y oficios que necesitan algo más que un gestor de tareas. Permite gestionar todo el proceso: desde el presupuesto y el CRM de ventas, hasta los proyectos. Incluye partes de trabajo, control de tiempos y facturación electrónica con Verifactu.

Esto lo convierte en un ERP ligero con facturación integrada, pensado para empresas que quieren tener toda su operativa en un único sistema. Su valor está en ahorrar tiempo, reducir costes en integraciones y garantizar el cumplimiento normativo en España.

En definitiva, si buscas simplicidad y organización visual, Trello es una gran opción. Pero si tu pyme necesita centralizar ventas, proyectos y administración en una sola plataforma, Vendomia es la alternativa más completa en 2025.

Pros y contras de Trello y Vendomia

Aunque Trello y Vendomia son herramientas útiles para la gestión de proyectos, sus diferencias hacen que encajen en tipos de empresas distintas.

Ventajas y límites de Trello

Trello destaca por su simplicidad y facilidad de uso. Sus tableros Kanban permiten organizar tareas con un sistema visual de arrastrar y soltar que mejora la productividad en equipos pequeños. Además, cuenta con un plan gratuito muy completo, integraciones con apps populares y automatización básica con Butler.

Sin embargo, sus límites aparecen cuando una empresa crece. Trello no incluye facturación, control horario ni CRM. Los informes avanzados dependen de integraciones externas y puede quedarse corto para pymes que necesitan una visión global de ventas, proyectos y administración.

Ventajas y límites de Vendomia

Vendomia es la alternativa más completa a Trello para pymes de oficios, reformas e instalaciones. Su principal ventaja es que une en una sola plataforma CRM de ventas, presupuestos, proyectos, partes de trabajo, control de tiempos y facturación electrónica con Verifactu. Esto ahorra tiempo y evita depender de varias aplicaciones desconectadas.

Además, ofrece informes avanzados y analíticas que ayudan a medir la rentabilidad de cada proyecto y a tomar decisiones estratégicas. Su soporte en español y su enfoque en el cumplimiento legal en España lo hacen especialmente útil para pymes locales.

Como límite, al ser más completo que Trello, requiere más tiempo para aprender. Puede ser demasiado si solo se quiere organizar tareas de un equipo pequeño sin procesos administrativos.

¿La parte positiva? Durante la implementación y adaptación a Vendomia, su equipo te ofrece apoyo a través del soporte, documentación y vídeo tutoriales. Además, si tienes cualquier duda o necesitas una reunión o formación, te la ofrecen. 

En resumen: Trello es perfecto para proyectos simples, mientras que Vendomia es la mejor opción para empresas que quieren centralizar su trabajo en un solo sistema.

FAQ sobre Trello vs Vendomia

¿Trello es gratuito?

Sí, Trello ofrece un plan gratuito con tableros ilimitados y funciones básicas de gestión de tareas. Es suficiente para equipos pequeños, aunque las funciones avanzadas como automatización, informes o mayor capacidad de almacenamiento requieren planes de pago.

¿Vendomia tiene un plan gratuito como Trello?

No, aunque tienes una prueba gratuita solicitando la demo para ver si encaja con tu negocio. Vendomia es un ERP ligero con facturación y está diseñado para pymes de servicios en España. Ofrece planes de pago por usuario, que incluyen de serie módulos de CRM, proyectos, partes de trabajo, control horario y facturación electrónica.

¿Puedo usar Trello para facturar a mis clientes?

No. Trello es un gestor de tareas y no incluye funciones de facturación ni presupuestos. Para eso necesitas integraciones externas o usar otro software adicional.

¿Vendomia permite emitir facturas electrónicas y adaptarse a Verifactu?

Sí. A diferencia de Trello, Vendomia está preparado para la factura electrónica y Verifactu, cumpliendo con la normativa española. Esto asegura trazabilidad y cumplimiento legal en todo el proceso de ventas y proyectos.

¿Cuál es mejor para organizar proyectos, Trello o Vendomia?

Depende de las necesidades. Trello es ideal si solo buscas organizar tareas con tableros Kanban y simplicidad. Vendomia es la mejor opción si tu empresa necesita centralizar todo el flujo: desde presupuestos y proyectos hasta facturación y control de tiempos.

¿Qué soporte ofrece cada herramienta?

Trello cuenta con documentación en línea y soporte global en inglés. Vendomia, en cambio, ofrece soporte y formación personalizada en español, adaptado al contexto de las pymes de oficios y servicios en España.

¿Vendomia sustituye a Trello como gestor de tareas?

Sí. Vendomia incluye tableros Kanban, calendarios y diagramas de Gantt, además de CRM y facturación. Es una alternativa más completa, pensada para empresas que necesitan un software integral y no solo un gestor de tareas.

La mejor opción para tu negocio en 2025

Trello sigue siendo una herramienta muy útil para organizar tareas de forma visual y sencilla. Su método Kanban es perfecto para proyectos pequeños, pero resulta limitado cuando una pyme necesita facturación, presupuestos, control de tiempos o un CRM integrado.

En cambio, Vendomia es la alternativa más completa a Trello. Este ERP ligero ayuda a organizar proyectos y tareas. También conecta todo el flujo de trabajo. Esto va desde captar clientes con el CRM hasta emitir facturas electrónicas adaptadas a Verifactu.

Si buscas simplicidad para proyectos personales o un equipo muy pequeño, Trello puede bastar. Pero si quieres mejorar tu negocio, hay una buena opción. Vendomia es la mejor elección para tu pyme en 2025. Te ayudará a ahorrar tiempo y a cumplir con las normas en España.

A continuación, tienes un vídeo para ver qué ofrece Vendomia a las pymes de reformas y oficios en España: