Muchos negocios del sector de la construcción siguen confiando en partes de trabajo en papel, a pesar de que esto les supone una gestión lenta, desorganizada y poco eficiente. 

¿Te ha pasado alguna vez que un parte no llega a tiempo, no se entiende bien o simplemente se pierde? Ese descontrol afecta la productividad del equipo y a la rentabilidad del proyecto.

Por eso, cada vez más empresas están dando el paso hacia los partes de trabajo digitales. Porque no se trata solo de dejar el papel atrás, sino de ganar visibilidad, control y eficiencia en la gestión diaria.

¿Qué son los partes de trabajo?

Un parte de trabajo es el documento en el que tus operarios registran qué tareas han realizado durante su jornada. Pueden incluir también cuánto tiempo han dedicado, qué materiales han utilizado y cualquier otra incidencia del día. 

Cuando este documento no llega o no está bien detallado, la planificación se resiente. Los costes se disparan y es difícil tener una visión clara del estado real del proyecto.

¿Qué mejora el que sean digitales?

Con los partes de trabajo digitales, todo eso cambia. 

Tus trabajadores pueden rellenarlos desde el móvil en cuanto terminan su tarea, y tú puedes consultarlos en tiempo real desde la oficina. Sin esperas, sin dudas y sin pérdidas.

Menos costes y complicaciones

Los partes de trabajo digitales son más rápidos de completar y enviar. Eliminan los problemas asociados al papel: errores de escritura, documentos extraviados, falta de espacio para almacenarlos o dificultades para encontrarlos cuando más se necesitan.

Al estar almacenados en la nube, todo se organiza de forma automática. Puedes acceder a ellos cuando quieras, desde donde estés, y revisar la trazabilidad completa del trabajo realizado. Además, se pueden validar fácilmente y se integran con otros sistemas de gestión, lo que te ahorra tiempo y reduce errores.

Más seguridad y profesionalidad

En cualquier oficina, el papel es vulnerable: se puede dañar, perder o manipular. 

Los partes digitales incorporan sistemas de seguridad avanzados, permisos de acceso y validaciones por parte de supervisores. Esto garantiza que la información esté protegida y sea fiable. 

Además, cumplen con las normativas actuales, como la de control horario obligatoria desde 2019 y actualizada este 2025 para que sea en formato digital. 

Si quieres saber más sobre la normativa de control horario, aquí bajo tienes el enlace a un artículo sobre este tema. 

¿Qué debe incluye el control horario de trabajadores según la normativa?

Aumentan la productividad

Olvídate de imprimir partes, rellenarlos a mano, escanearlos o tener que esperar al final del día (o de la semana) para recibirlos. 

Con un software de gestión que incluya partes de trabajo digitales como Vendomia, cada operario puede completar su parte al momento. Con solo unos clics, reduce tiempos muertos y mejora la planificación.

Modelos de partes de trabajo

Los modelos de partes de trabajo suelen diferenciarse por las características que tienen y la aplicación que se les quiere dar:

  • Parte de trabajo diario o semanal. Este modelo se utiliza para recopilar todo lo que hacemos en nuestra jornada laboral, en un periodo de tiempo.
  • Registros de actividades. Estos detallan las tareas realizadas en nuestra jornada, incluyendo, la duración y una breve descripción. Estos se suelen encontrar dentro de los partes de trabajo comunes.
  • Partes de asistencia. Los cuales documentan la asistencia o la ausencia de empleados en el lugar de trabajo. También se suelen encontrar en los partes de trabajo comunes.

¿Por qué cambiarlo ahora?

La última actualización de la normativa de control horario hace obligatoria la labor de registrar la jornada de tus empleados. Según esta norma, el registro debe ser digital y almacenarse durante al menos 4 años. 

Por eso, es momento de aprovechar y dar el salto a una herramienta digital que te permita hacerlo todo a la vez. 

¿Y si todo esto lo pudieras gestionar desde una sola plataforma?

Con Vendomia, no solo puedes digitalizar tus partes de trabajo. También puedes vincularlos a presupuestos, facturas y partes de materiales, automatizar el control de horas y generar informes detallados por proyecto o empleado. Todo desde un solo lugar.

Aquí tienes un tutorial de cómo se hara con Vendomia.